¿Es mejor ser consultor de marketing digital freelance o trabajar en una agencia?

Con el auge de los negocios online y la transformación digital que estamos viviendo desde hace algunos años, han aparecido multitud de puestos de trabajo especializados en el comercio digital y la publicidad en línea. 

Estos cambios han provocado que trabajos como el de consultor de marketing digital se conviertan en indispensables para que las empresas puedan obtener el máximo beneficio y rendimiento que ofrecen las plataformas digitales. 

Las personas que deciden dedicarse al sector del marketing tienen que decidir, entre otras cuestiones, si van a optar por buscar trabajo en una agencia de marketing digital o si van a realizar sus funciones como freelance. 

Ambas opciones presentan grandes oportunidades laborales, pero hay que pensarlo bien, por eso desde eserp queremos explicarte las ventajas e inconvenientes de las dos opciones. 

 

Consultor de marketing digital freelance vs. trabajo en agencia

Un consultor de marketing digital es la persona que se encarga del plan de marketing digital y las estrategias. 

Como freelance puede realizarse si se cuenta con una amplia formación, ya que tú, como individuo, eres el encargado de todas las funciones para las que serías contratado. Mientras que en una agencia, el trabajo se comparte entre diversos compañeros. 

Pero las cuestiones principales para decidir qué opción es más apropiada dependerá de tus metas, objetivos y tus preferencias laborales, por eso vamos a desgranar los puntos clave de las dos opciones y los beneficios que ofrecen. 

 

¿Qué implica ser consultor de marketing digital freelance?

La palabra freelance, se refiere a trabajar por cuenta propia, es decir, de forma independiente a cualquier corporación, en el caso de que escogieras dedicarte al marketing digital como freelance, tienes que valorar los siguientes puntos: 

 

Flexibilidad y control del tiempo

Al depender de ti para organizarte el trabajo, puedes dedicar el tiempo que consideres oportuno y no estás obligado a cumplir ningún horario estipulado.

Tú mismo marcas el ritmo de trabajo, teniendo en cuenta siempre los plazos de entrega de tus proyectos. 

La parte negativa de disponer de la flexibilidad horaria es que si no aprendes a gestionarlo correctamente puedes verte sobrepasado y asumir una sobrecarga de trabajo que te dificultará tener una buena conciliación entre la vida laboral y personal

 

Variedad de proyectos y clientes

Puedes trabajar para distintos clientes en sectores diversos, enriqueciendo tu experiencia laboral, además de poder asumir diversas campañas de manera simultánea. 

Es decir, si tienes la posibilidad, puedes ser tú mismo quien marque los ingresos mensuales, aceptando o no, las distintas propuestas. 

 

Ingresos y posibilidades de crecimiento

Si aumentan los clientes, la capacidad de generar beneficios también, de hecho, es posible que llegado el momento puedas valorar la opción de contratar a personal para que asuma ciertas tareas y acabe desarrollando en la creación de tu propia agencia marketing digital.

 

 

Responsabilidades y desafíos

A pesar de todas las ventajas que tiene trabajar como freelance, también deberás asumir tareas administrativas, contables, etc., que te alejarán de tus funciones como consultor de marketing digital, ya que, además de realizar las campañas de los clientes tienes que encargarte de la parte legal y organizativa. 

Por otra parte, el inicio de tu carrera puede ser complicado. 

Trabajar de manera independiente supone tener que buscar y captar clientes constantemente, en un mercado que aumenta su competencia día a día, y en el que muchas empresas cuentan con departamentos de marketing propios o que deciden recurrir a agencias. 

consultor marketing digital

¿Qué implica trabajar para una agencia de marketing digital?

En caso de que la opción de freelance no sea ideal para ti, por factores como la inestabilidad que supone, si decides realizar tu trabajo en una agencia de marketing, no tendrás que preocuparte por las tareas que no estén directamente relacionadas con tus funciones, pero hay otros factores a valorar.

 

Seguridad y estabilidad laboral

A diferencia del trabajo como freelance, en una agencia de marketing digital el sueldo es fijo, aunque puede verse aumentado en ocasiones si la empresa decide ofrecer comisiones por comisiones por ejemplo. 

 

Trabajo en equipo y aprendizaje

No trabajas tú sólo, normalmente formas parte de un grupo en el que se reparten las funciones, para lo que es esencial trabajar en equipo, y, si lo haces correctamente, puedes nutrirte de los conocimientos del resto y mejorar tus capacidades.

 

Estructura y jerarquía

En las agencias, la estructura empresarial es en vertical, como en el resto de empresas, por lo que tendrás que responder ante varios superiores, quienes serán los encargados de gestionar al equipo, establecer los plazos y velar por el cumplimiento de los objetivos.

Por lo tanto, hay posibilidades de crecimiento, y, cuando tengas la experiencia y las habilidades necesarias, podrías ascender dentro de la empresa.

 

 

Diversidad de clientes y tipos de proyectos

No tienes que buscar a los clientes directamente, se encarga la propia agencia, además de las empresas habituales de la organización. 

En el caso de agencias reconocidas y con prestigio, son las empresas de diversos sectores quienes buscan contratar sus servicios.

 

Comparación de consultor freelance y empleo en agencia

Después de haber comentado los puntos fuertes y los inconvenientes de ambas opciones, vamos a hacer un pequeño resumen de los puntos clave que tiene el trabajo como freelance o en una agencia de marketing digital.

 

Balance entre vida personal y profesional

Trabajar como freelance facilita mucho la gestión del tiempo y el equilibrio con la vida personal del trabajador, mientras que, en la agencia de marketing, la libertad horaria está mucho más restringida. 

 

Oportunidades de desarrollo profesional

En este punto gana sin duda el trabajo en una agencia, donde tendrás la opción de ascender y llegado el punto, ser el encargado de gestionar un equipo de trabajo y con el tiempo, quizás de crear tu propia empresa. 

 

Nivel de independencia y autonomía

De nuevo volvemos a la gestión del tiempo y “la libertad” de decisión. En este caso, el consultor de marketing digital por cuenta propia es el escogido. Sin jefe ante el que responder ni horario fijo, eres tú como tu propio jefe quien marca los objetivos. 

 

Ingresos y estabilidad financiera

El trabajo en una agencia de marketing te garantiza estabilidad, un sueldo fijo todos los meses y la tranquilidad de que tengas más o menos volumen de trabajo, tu remuneración permanecerá estable. Existe el riesgo de que la agencia prescinda de tus servicios si hubiera falta de clientes, pero como freelance, el riesgo e inestabilidad es mucho mayor. 

Tienes que identificar qué opción es mejor para ti según tus objetivos laborales y lo que quieras lograr. Si tu mayor objetivo es disponer de independencia y libertad o si, por lo contrario, tienes ambición, ganas por ascender y de tratar con compañeros del sector diariamente.

Tanto si decides optar por dedicarte al marketing digital como freelance o para una agencia, es esencial que dispongas de la formación académica y de las soft skills necesarias para ser consultor de marketing digital. 

 

Desde eserp te ofrecemos una amplia oferta formativa para que puedas empezar o perfeccionar tus conocimientos en el mundo de la empresa. En este caso, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro Máster en Dirección de Marketing Digital y Social Media en Barcelona donde te daremos los conocimientos y habilidades que todo experto en Marketing tiene que tener. 

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO