Conoce las diferencias entre key account manager y project manager

El ámbito empresarial cuenta con una variedad de roles que desempeñan funciones esenciales para garantizar el éxito de las organizaciones. Entre ellos, dos posiciones destacan por su relevancia y, a menudo, generan cierta confusión: el key account manager y el project manager. Aunque sus nombres puedan parecer similares, sus responsabilidades y enfoques estratégicos son claramente distintos. 

A continuación, analizaremos en profundidad ambos roles para que puedas comprender sus diferencias y cómo encajan en la estructura de una empresa.

¿Qué es un key account manager y cuáles son sus funciones?

El key account manager (KAM) es una figura clave en empresas que dependen de relaciones sólidas con grandes clientes. Su trabajo no solo se enfoca en mantener la satisfacción del cliente, sino también en optimizar el valor que estos aportan a la organización.

Definición y rol del key account manager

Un key account manager es el responsable de gestionar las cuentas clave de una empresa. Estas cuentas suelen representar una parte significativa de los ingresos, por lo que requieren un enfoque estratégico y personalizado. 

Su principal objetivo es fortalecer las relaciones comerciales a largo plazo, identificando oportunidades de crecimiento y colaborando con los clientes para alcanzar metas conjuntas.

Principales responsabilidades de un key account manager

Las funciones de un key account manager incluyen:

  • Gestión de relaciones: Construir y mantener relaciones sólidas con los clientes clave.
  • Identificación de oportunidades: Detectar nuevas áreas de colaboración que beneficien a ambas partes.
  • Negociación y acuerdos: Diseñar y cerrar acuerdos estratégicos.
  • Análisis del cliente: Comprender las necesidades y los objetivos del cliente para ofrecer soluciones personalizadas.

Habilidades clave para ser un buen key account manager

Para destacar en este rol, es esencial contar con:

  • Habilidades de comunicación y negociación.
  • Capacidad analítica para entender las dinámicas del mercado y las necesidades del cliente.
  • Orientación al cliente y enfoque en soluciones a medida.
  • Gestión estratégica para maximizar el valor de las cuentas clave.

diferencias entre key account manager project manager

¿Qué es un project manager y cuáles son sus funciones?

El project manager (PM) desempeña un papel central en la planificación, ejecución y entrega de proyectos dentro de una organización. Su enfoque se centra en los procesos internos y la coordinación de recursos para cumplir con los objetivos establecidos.

Definición y rol del project manager

Un project manager lidera equipos multifuncionales para completar proyectos específicos dentro de un marco de tiempo, presupuesto y calidad previamente definidos. Su rol es crucial para transformar ideas en resultados tangibles, asegurando que cada etapa del proyecto se ejecute de manera eficiente.

Principales responsabilidades de un project manager

El día a día de un project manager incluye:

  • Planificación de proyectos: Definir objetivos, cronogramas y presupuestos.
  • Gestión de recursos: Asegurar la disponibilidad y el uso eficiente de los recursos necesarios.
  • Supervisión de equipos: Coordinar a los miembros del equipo para garantizar el cumplimiento de las tareas asignadas.
  • Resolución de problemas: Mitigar riesgos y resolver conflictos que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.

Habilidades clave para destacar como project manager

Un project manager exitoso debe poseer:

  • Organización y planificación.
  • Habilidades de liderazgo para motivar y dirigir equipos.
  • Capacidad de resolución de problemas en entornos de alta presión.
  • Conocimientos técnicos aplicables al sector en el que trabaja.

Key account manager vs project manager: diferencias clave

A pesar de que ambos roles son fundamentales, el enfoque y las áreas de impacto de cada uno varían significativamente.

Diferencias en objetivos y enfoque estratégico

El key account manager está centrado en relaciones comerciales a largo plazo, mientras que el project manager se enfoca en la gestión de proyectos con plazos definidos. Esto refleja una distinción clara en la naturaleza de sus metas: uno busca el crecimiento continuo de una relación, y el otro, la finalización exitosa de un proyecto.

Áreas de impacto dentro de la empresa: clientes vs producto

Mientras que el KAM trabaja directamente con los clientes clave para entender y satisfacer sus necesidades, el PM se ocupa de la gestión interna de recursos y equipos para completar un proyecto que puede beneficiar tanto a la empresa como a sus clientes.

Diferencias en la relación con los equipos y stakeholders

El KAM actúa como un puente entre el cliente y la empresa, priorizando la comunicación externa. Por otro lado, el PM es más interno, gestionando equipos y asegurándose de que cada parte del proyecto avance según lo planificado.

Factores para elegir entre key account manager y project manager como carrera

Elegir entre las profesiones de key account manager y project manager no es solo una cuestión de preferencia, sino también de autoconocimiento y alineación con tus objetivos profesionales. 

Ambos roles ofrecen oportunidades de desarrollo personal y profesional, pero requieren habilidades e intereses específicos que pueden influir significativamente en tu satisfacción laboral y éxito a largo plazo.

Para desarrollar habilidades tanto para ser key account manager como project manager, los Masters en Management pueden ser una excelente opción. Obtén más información en este enlace.

Intereses y habilidades necesarias para cada puesto

Para aquellos que disfrutan de la interacción constante con clientes y tienen una habilidad innata para construir relaciones sólidas, el camino del key account manager puede ser más atractivo. Este rol requiere una gran capacidad para negociar, identificar oportunidades comerciales y diseñar estrategias a medida que beneficien tanto a los clientes como a la empresa. 

Además, es una opción ideal para quienes se sienten cómodos trabajando en entornos comerciales y están motivados por la posibilidad de generar un impacto directo en los resultados financieros de la empresa.

Por otro lado, quienes poseen una mente analítica y disfrutan de la planificación y ejecución de proyectos pueden sentirse más realizados en la posición de project manager. Este rol requiere habilidades organizativas excepcionales, la capacidad de gestionar múltiples tareas y un enfoque claro en la resolución de problemas. 

Un PM debe estar preparado para liderar equipos diversos y encontrar soluciones efectivas bajo presión, lo que lo convierte en una excelente opción para personas que prefieren trabajar detrás de las operaciones en lugar de estar en contacto constante con clientes externos.

Perspectivas salariales y evolución profesional

Ambos roles ofrecen oportunidades atractivas en términos de remuneración y desarrollo profesional, dependiendo del sector y la experiencia acumulada. Por ejemplo, en mercados altamente competitivos, los KAM tienden a tener salarios más altos debido a la importancia estratégica de sus cuentas clave.

Ejemplos prácticos: el día a día de cada rol

Un KAM podría pasar su jornada reuniéndose con clientes, negociando contratos y analizando datos de ventas. En cambio, un PM podría estar revisando cronogramas, asignando recursos y supervisando la implementación de un proyecto.

Preguntas frecuentes sobre key account manager y project manager

¿Qué diferencia hay entre un key account manager y un project manager?

El KAM se centra en las relaciones estratégicas con clientes clave, mientras que el PM lidera proyectos internos para alcanzar objetivos específicos.

¿Pueden un key account manager y un project manager trabajar juntos?

Sí, y de hecho, en muchos casos colaboran estrechamente. Por ejemplo, un PM puede liderar un proyecto específico solicitado por un cliente gestionado por un KAM.

¿Cuál es el salario promedio de un key account manager y un project manager?

Aunque las cifras pueden variar, los KAM suelen tener un salario base superior debido a las bonificaciones relacionadas con el rendimiento. Los PM también cuentan con ingresos competitivos, especialmente en sectores tecnológicos y de ingeniería.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO