La formación continua consiste en continuar realizando cursos, programas y estudios en general para ampliar y actualizar tus conocimientos y habilidades, tanto en tu sector como en otros. Es una forma de mantenerse competitivo como trabajador, adaptándose a los constantes cambios del mercado laboral actual.
Tu futuro laboral y las oportunidades que tengas de ascender en tu trabajo se verían limitadas, ya que, si tienes una buena base de conocimientos, pero pasas mucho tiempo sin realizar cursos de especialización, es posible que conceptos nuevos o nuevas metodologías de trabajo pasen desapercibidas para ti.
La evolución constante del mundo laboral
La era digital y la revolución han traído consigo una gran cantidad de innovaciones y avances tecnológicos que se suceden constantemente. Sin embargo, a pesar de traer grandes ventajas para las empresas y para todos aquellos que saben adaptarse, llevan el riesgo intrínseco de quedar obsoleto, ya que los grados realizados hace determinados años no estaban enfocados en estas tecnologías.
Algunos de los pilares en esta nueva era digital son:
- Conectividad: Con la globalización, el uso de redes y la expansión de internet, la comunicación y el acceso a la información han experimentado un crecimiento exponencial.
- Tecnologías digitales: Los avances en dispositivos electrónicos, que son fundamentales para la toma de decisiones basadas en datos.
- Análisis y datos: Analizar los datos aporta una información excelente, y ahora mismo con la inteligencia artificial es posible reducir el volumen de trabajo para procesar grandes cantidades de datos.
- Innovación: Si sabes usar correctamente las tecnologías y los nuevos tipos de negocio, adaptarse al mercado tan cambiante es fundamental.
- Aplicar tecnologías digitales: Estas permiten mejorar todos los ámbitos de la empresa, desde la relación con el cliente hasta la eficiencia de recursos.
Por todo esto, las empresas constantemente requieren que sus trabajadores estén más formados en disciplinas más específicas como la automatización del trabajo, la digitalización y el cambio de plataformas.
Por tanto, para estar preparado para enfrentar todos estos cambios en la era digital, la formación continua se vuelve imprescindible.
¿Por qué es crucial la formación continua?
La competitividad del mercado laboral está en un nivel de exigencia altísimo. Cada vez, la formación de todos los candidatos es más elevada y completa.
Anteriormente, uno de los problemas principales para optar a un puesto laboral era la falta de experiencia para las personas que estaban recientemente graduadas. Ahora, el tener experiencia es necesario, pero esa experiencia tiene que estar acompañada de conocimientos y habilidades actualizadas.
De hecho, para promocionar internamente, también resulta muy beneficiosa la formación continua, puesto que, para optar a cargos de responsabilidad o que impliquen liderazgo, has de estar plenamente capacitado,ser conocedor de las últimas novedades y saber aplicarlas.
Es esencial convertirte en un pionero e impulsor dentro de tu empresa.
El papel de los masters y MBAs en la formación continua
Un máster aporta al estudiante una formación especializada o multidisciplinar, facilitandola búsqueda de empleo y la promoción laboral. Los MBAs, por su parte, son también estudios superiores que capacitan al estudiante para ocupar cargos directivos, preparándolos para asumir roles de liderazgo.
En muchos de ellos, además de la ampliación de conocimientos técnicos, se trabajan las soft skills necesarias para desarrollar los cargos a los que se puede optar.
Por ejemplo, los MBAs trabajan, para cargos de dirección, la capacidad de liderazgo, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Beneficios de la formación continua para los profesionales
Además de ampliar habilidades y conocimientos, la formación continua ofrece una serie de beneficios laborales amplios, que puede abrir nuevas oportunidades y motivación para cambiar de sector. Pero los principales beneficios son:
- Especializarse en áreas emergentes: La aparición de un nuevo sistema de edición de imágenes, para alguien dedicado en ese sector, si quiere conocerlo en profundidad y convertirse en un experto, formarse en él le permitirá llegar a dominarlo. Este ejemplo sirve para cualquier programa o metodología innovador.
La aparición de nuevos sistemas, como un software innovador en edición de imágenes, puede ser una oportunidad para aquellos interesados en convertirse en expertos en esa tecnología. Este ejemplo se aplica a cualquier programa o metodología innovadora.
- Networking y acceso a nuevas oportunidades profesionales: Tanto los profesionales en activo como los estudiantes han de ser conscientes de la importancia de crear y mantener una amplia red de contactos laboral. Esto ofrece mayores opciones de empleo, la oportunidad de encontrar un mentor, etc. Y en el caso de continuar con tu formación, esta red crece tanto con el profesorado como con los compañeros.
- Mejora de la satisfacción y motivación laboral: El conocimiento nuevo aporta seguridad, confianza y motivación para asumir nuevos riesgos en el ámbito laboral.
Estrategias para integrar la formación continua en tu carrera
Antes de decidir cómo quieres ampliar tus conocimientos, debes valorar en qué áreas quieres poner tu atención o considerar ampliar tus conocimientos en otras disciplinas. Qué tipología se adapta a tus necesidades, como organizarte, entre otras.
- Identificar las áreas de conocimiento que requieren actualización: Teniendo en cuenta tu sector o el área en el que quieras formarte, has de investigar las tendencias que hay, cómo cambian y en qué ámbito es más necesario o urgente formarse.
- ECómo elegir el programa de formación adecuado (masters, MBAs, CFGs): La duración de los estudios, su metodología y el objetivo que quieras lograr con ellos. Un máster te aportará conocimientos específicos en un área mientras que un MBA te preparará para formarte en cargos directivos. Un CFGS, por otro lado, te proporcionará conocimientos prácticos.
- Balancear trabajo, vida personal y formación continua: Escoge una metodología adecuada que te permita conciliar la formación con todos los ámbitos de tu vida. No puedes descuidar tu trabajo para centrarte únicamente en la formación continua.
Por todo esto, desde ESERP queremos acompañarte en tu formación continua con nuestro Máster Online en Dirección de Comunicación Corporativa: Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos para que puedas seguir adquiriendo conocimientos y manteniéndote actualizado.
Aunque la realización de Másters, MBAs, CFGS aporta una gran cantidad de conocimientos y habilidades durante toda tu vida laboral, puedes seguir con tu formación continua acudiendo a ponencias, con cursos específicos de formación, etc.
Es esencial seguir ampliando tus conocimientos, ya que, además de mantenerte actualizado, potencia tus soft skills y te ayuda a crear una red de networking más amplia todavía.