¿Por qué estudiar este Curso en Ciberseguridad y Delitos Informáticos?
En los últimos años el número de empresas que decidieron invertir en protegerse ante ciberataques ha aumentado de forma exponencial. Un reciente informe de la Unión Europea prevé la creación de casi 1 millón de puestos de trabajo relacionados con la ciberseguridad para el año 2020.
La propuesta formativa del Programa en Ciberseguridad y Delitos Informáticos ofrece instrumentos metodológicos y prácticos necesarios para el desarrollo profesional en distintos campos, entre los que cabe señalar la prevención, la detección, la investigación, la reacción, la práctica de la prueba y el enjuiciamiento de los delitos que se cometen a través de las TIC. El curso se basa en una triple perspectiva de análisis: jurídica, criminológica y procesal, sin perjuicio de que se complemente con los necesarios conocimientos técnicos propios del entorno de la cibercriminalidad.
Por todo ello, y dada la creciente demanda de profesionales cualificados, ESERP y Dacrim han desarrollado un Programa adecuado a las necesidades del mercado formando al estudiante sobre el fenómeno del ciberdelito, de sus agentes, del entorno donde sucede y de su tratamiento, además de favorecer la formación de equipos directivos con las habilidades necesarias para la gestión estratégica, en la prevención y tratamiento del este tipo de delitos informáticos.
Con este curso en delitos informáticos y ciberseguridad, podrás desarrollar tu actividad profesional en diferentes áreas:
Criminólogos: el programa ofrece conocimientos especializados para la prestación de servicios de investigación, asesoramiento y consultoría a empresas y organizaciones interesadas en implantar planes y programas de prevención y de seguridad y de control de riesgos y vulnerabilidades.
Abogados: el programa proporciona una formación válida y útil para el ejercicio de la abogacía, tanto en lo relativo a la consultoría y el asesoramiento como al ejercicio de la defensa o la acusación en procesos penales por ciberdelitos. También ofrece conocimientos complementarios de interés para el ejercicio de otras profesiones jurídicas relacionadas con el derecho penal y el derecho procesal penal, como jueces o fiscales.
Para las personas interesadas en la investigación en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, el curso en ciberseguridad tiene una orientación a la investigación que puede dar paso al doctorado suministrando formación especializada necesaria para realizar una tesis doctoral relacionada con los distintos aspectos de la materia.
Fundadora y directora del Despacho de Criminología DACRIM – Desarrollo y Análisis Criminológico. Colabora con QSDGlobal Fundación para la búsqueda de personas desaparecidas.
“Es una formación que está muy orientada a la actividad profesional. Los casos que tratábamos en el Máster eran reales, lo que nos permitió aprender de los errores y éxitos de grandes empresas.”
Caroline Schäfer Suren
Responsable de organización de eventos de la cadena Marriott
Descarga el folleto para "Programa en Ciberseguridad y Delitos Informáticos en Madrid"