Introducción
En ESERP la investigación constituye una actividad prioritaria como mecanismo para impulsar el avance y la difusión del conocimiento, contribuyendo, de esta manera, al desarrollo cultural, económico, tecnológico y social de nuestro entorno. Por ello, ESERP apuesta por la investigación científica de calidad y de repercusión en nuestra sociedad, promoviendo entre su profesorado la necesaria especialización e interdisciplinariedad.
Para alcanzar dicho objetivo, ESERP cuenta con un Observatorio de Investigación que facilita al profesorado la dedicación a la investigación y fomenta su participación en proyectos de investigación competitivos, la publicación en revistas indexadas y en libros y capítulos de libros científicos, así como la presentación de ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
El Observatorio de Investigación desarrolla su actividad en diversas líneas de investigación en el área de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Está formado por investigadores de las sedes de Barcelona y Madrid de ESERP, que participan en grupos y proyectos de investigación, tanto internos como financiados en convocatorias competitivas.
A estos efectos, ESERP dispone de un plan de incentivos para la investigación, que pretende promover y facilitar la tarea investigadora entre su profesorado, incentivando la dedicación a las tareas investigadoras, así como dando difusión a los resultados obtenidos. Asimismo, ESERP proporciona a sus investigadores los espacios y recursos materiales necesarios para llevar a cabo su actividad investigadora.
El Observatorio de Investigación cuenta con un Director, que depende del Director General de ESERP, y dos Investigadores Principales, uno por cada sede de Barcelona y de Madrid de ESERP.
Director del Observatorio de Investigación
Rafael Oliver Cuello
Doctor Acreditado en Derecho
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-4370-0405
Researcher ID: GLT-1415-2022
Investigador Principal de eserp Barcelona
Albert Miró Pérez
Doctor Acreditado en Economía
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0002-9987-6621
Researcher ID: Y-2886-2019
Investigador Principal de eserp Madrid
José Rodríguez Terceño
Doctor Acreditado en Teoría, Análisis y Documentación Cinematográfica
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-2859-4181
Researcher ID: S-8309-2016
Investigadores
Bernat Tiffon Nonis
Doctor Acreditado en Medicina Legal y Forense
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-4857-7207
Researcher ID: AAB-6988-2021
Raquel Crisóstomo Gálvez
Doctora Acreditada en Comunicación y Humanidades
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-1895-2889
Researcher ID: Y-3380-2019
Maria Planas Ballvé
Doctora Acreditada en Derecho
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0001-9073-7142
Researcher ID: GMW-5413-2022
Albert González Jiménez
Doctor Acreditado en Derecho
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0001-7785-0810
Researcher ID: GMX-2028-2022
Montserrat Solé Truyols
Doctora en Derecho
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0002-1127-933X
Researcher ID: AAE-8598-2021
José Luis Bustelo Gracia
Doctor en Administración y Dirección de Empresas
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0002-5405-7788
Researcher ID: GMW-5295-2022
Soraya Oronoz Rodríguez
Doctora en Humanidades, Lenguaje y Cultura
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0002-9355-3899
Researcher ID: GVT-2258-2022
María Requena Laviña
Doctora Acreditada en Ciencias Económicas y Empresariales
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-4217-1628
Researcher ID: GMW-7783-2022
Marcos Benedicto Córdoba
Doctor Acreditado en Física Aplicada
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-3148-3722
Researcher ID: GMW-5814-2022
José Alejandro Fernández Fernández
Doctor en Administración y Dirección de Empresas
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0001-7536-9118
Researcher ID: GMX-4722-2022
Roberto Morales Estévez
Doctor Acreditado en Historia
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0002-7492-3778
Researcher ID: GMX-2659-2022
Esther Alba Ferré
Doctora Acreditada en Derecho
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-0367-9576
Researcher ID: L-2867-2014
Investigadores Colaboradores
Ana María Delgado García
Doctora Acreditada en Derecho
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0002-8450-9191
Researcher ID: GLT-1446-2022
José Daniel Barquero Cabrero
Doctor Acreditado en Ciencias Económicas y Sociales
Curriculum Vitae
ORCID: 0000-0003-3927-0529
Researcher ID: Y-6167-2019
La actividad investigadora del Observatorio de Investigación se centra en diversas líneas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, que se centran en las áreas de conocimiento de la Empresa, el Derecho, la Publicidad, el Marketing, las Relaciones Públicas y la Criminología.
Los retos de la Empresa en un entorno internacional y cambiante
La Empresa en la actualidad presenta un mayor acceso a los mercados internacionales, así como una mayor integración en las cadenas globales de valor. Ello obliga a ofrecer un apoyo a la internacionalización cada vez más adaptado a las necesidades y al perfil de las empresas, incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la internacionalización, desarrollar el capital humano, aprovechar mejor las oportunidades de negocio derivadas de la política comercial común y de las instituciones financieras y organismos internacionales, así como potenciar la captación y consolidación de la inversión extranjera de alto valor añadido.
El desarrollo empresarial evoluciona al compás de la innovación de las TIC y de la necesidad de disponer de un sector empresarial capaz de añadir valor, que sea innovador y competitivo, y que contribuya a la modernización y a la internacionalización de la economía.
Las transformaciones del Derecho en una sociedad globalizada
La aparición de las tecnologías digitales y de la sociedad de la información ha transformado nuestras relaciones sociales, planteando nuevos retos en la mayoría de disciplinas jurídicas. Algunas instituciones jurídicas deben adaptarse a la nueva realidad derivada de una economía digitalizada y globalizada, al tiempo que surgen nuevas situaciones a las que el Derecho debe dar respuesta.
Es pues prioritario analizar los problemas jurídicos que la tecnología digital plantea en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial en Internet, la protección de datos de carácter personal, la protección de consumidores y usuarios, la responsabilidad de los mediadores por contenidos ajenos, la firma electrónica, la administración electrónica, el gobierno de internet y las nuevas formas de delincuencia, todos ellos en el actual contexto de globalización normativa.
El impacto de la sociedad de la información en la Publicidad, el Marketing y las Relaciones Públicas
El ámbito de la Publicidad se encuentra en pleno proceso de metamorfosis impactado por las tecnologías disruptivas como la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la geolocalización y los nuevos soportes publicitarios. La imprevisibilidad generada por los nuevos formatos o la necesidad de consolidar las buenas prácticas del sector, tomarán cada vez más protagonismo. En el terreno del Marketing, los cambios interconectados del panorama tecnológico y el comportamiento de los consumidores suponen un reto para las empresas de todo el mundo.
Las relaciones públicas, por su parte, se están reinventando continuamente, y con las nuevas tendencias también surgen nuevos desafíos que los profesionales de las relaciones públicas tendrán que enfrentar y manejar eficientemente para conseguir que sus resultados sean exitosos y de valor para el negocio.
Desafíos y oportunidades de la Criminología en el mundo actual
La Criminología tiene en la actualidad una serie de retos y desafíos que la convierten en una disciplina capaz de ser útil y aportar respuestas en la sociedad en que se desarrolla. Entre estos retos se encuentra el estudio de las causas del delito y la mejor manera de prevenir el delito, la medición del delito y de su potencial aumento en los últimos años o la reacción al mismo.
Las oportunidades de la Criminología pasan necesariamente por el análisis del campo de la ciberdelincuencia y la seguridad informática, ya que la criminalidad adopta nuevas formas empleando las TIC. Las organizaciones públicas y privadas deben estar preparadas para prevenir y gestionar los incidentes de seguridad que puedan afectar su normal actividad y han de ser capaces de organizar los planes de detección y análisis de vulnerabilidades y ciberamenazas, así como gestionar los riesgos informáticos.
Los investigadores del Observatorio de Investigación participan en diversos grupos y proyectos de investigación, tanto internos como financiados en convocatorias competitivas.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo de Investigación Consolidado de Fiscalidad, Relaciones Laborales y Empresa
Entidad financiadora: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR). Generalitat de Catalunya. Ayudas para dar apoyo a las actividades de los Grupos de Investigación
Referencia de la concesión: 2017 SGR 258
Investigador principal: Ana María Delgado García
Año/s: 2017-2022
Miembros del Observatorio de Investigación: Rafael Oliver Cuello, Albert Miró Pérez, Raquel Crisóstomo Gálvez, Maria Planas Ballvé, Montserrat Solé Truyols, José Daniel Barquero Cabrero
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Medidas legales y fiscales para el mantenimiento de las empresas
Entidad financiadora: Proyectos de I+D+i del Subprograma estatal de generación de conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación
Referencia de la concesión: PID2019-106501GB-I00
Investigador principal: Ana María Delgado García
Año/s: 2020-2022
Miembros del Observatorio de Investigación: Rafael Oliver Cuello, Albert Miró Pérez, Raquel Crisóstomo Gálvez, Montserrat Solé Truyols, José Daniel Barquero Cabrero
La actividad investigadora de los miembros del Observatorio de Investigación se plasma en numerosas publicaciones en revistas indexadas, así como en libros y capítulos de libros científicos. A continuación, se ofrece una selección de las principales publicaciones de los investigadores del Observatorio de Investigación.
LOS RETOS DE LA EMPRESA EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Y CAMBIANTE
- Bustelo Gracia, J.L.; Miró Pérez, A.: Capital intangible en la economía sostenible. European Journal of Applied Business Management, vol. 8, nº 1, págs. 45-58, 2022.
- Miró Pérez, A.; Martínez Sánchez, M.E.: The interrelation between technical efficiency and use of ICT in the Spanish hotel sector on the basis of its legal form. Journal of Tourism and Heritage Research, vol. 4, nº 1, págs. 181-201, 2021.
- Barquero Cabrero, J.D.; Riboo, M.: New economic-business paradigm: The cryptocurrency and the tokenization of the economy. Monetary and financial revolution. The Blockchain, as the ultimate evolution of the accounting book. European Accounting and Management Review, vol. 8, nº 1, págs. 1-12, 2021.
- Miró Pérez, A.: Divergencia empresarial en la productividad total de los factores en el periodo de crisis y recuperación económica en el sector turístico español. Pasos-Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 19, nº 1, págs. 27-42, 2021.
- Barquero Cabrero, J.D.; Garrido Morales, F.J.; Cancelo Sanmartín, M.: Hacia el límite ético de la estrategia: poniendo la ética en el centro de las decisiones en la empresa. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 146, págs. 303-322, 2021.
- Fernández Fernández, J.A.: United States banking stability: An explanation through machine learning. Banks and Bank Systems, vol. 15, nº 4, págs. 137-149, 2020.
- Miró Pérez, A.: World Economic Forum: present and future. Dimensión Empresarial, vol. 18, nº 2, págs. 1-6, 2020.
- Bustelo Gracia, J.L.: Self-employed workers perception in pandemic. Dimensión Empresarial, vol. 18, nº 3, págs. 1-12, 2020.
- Miró Pérez, A.; Martínez Sánchez, M.E.; Gallego Díaz, R.: Competitiveness and the impact of tourism in the global era on the museums of Barcelona city. Journal of Tourism and Heritage Research, Vol. 3, nº 1, págs. 44-66, 2020.
- Miró Pérez, A.; Torrent Sellens, J.: Transformación digital y productividad total de los factores (PTF) en las empresas españolas del sector oleícola: Una aproximación regional. Revista de Estudios Regionales, nº 118, págs. 77-103, 2020.
- Fernández Fernández, J.A.; Bejarano Vázquez, V.; Vicente Vírseda, J.A.: Clasificación de los Sistemas Fiscales en la OCDE. Actualidad Económica, vol. 30, nº 100, págs. 45-60, 2020.
- Bustelo Gracia, J.L.: La percepción de la inteligencia espiritual en las empresas. Revista Empresa y Humanismo, vol. 22, nº 2, págs. 9-25, 2019.
- Miró Pérez, A.: Education concept and its relation to growth economic in the UE-28. Dimensión Empresarial, vol. 17, nº 4, págs. 1-18, 2019.
- Fernández Fernández, J.A.; Bejarano Vázquez, V.; Vicente Vírseda, J.A.: Evaluación de riesgos con Data Mining: el sistema financiero español. Revista Mexicana de Economía y Finanzas: nueva época, vol. 14, nº 3, págs. 309-328, 2019.
- Barrientos Báez, A.; Barquero Cabrero, J.D.; Caldevilla Domínguez, D.: Eventos y espectáculos: apuesta turística en el Puerto de la Cruz (Tenerife), en AA.VV. (coord. G. Romero): “Análisis innovadores para manifestaciones culturales clásicas”, Pirámide, Madrid, págs. 47-58, 2019
- Miró Pérez, A.: Conocimiento y competitividad. Una visión desde la política pública. Dictamen Libre, nº 23, págs. 187-196, 2018.
- De Aguilera, M.; Cancelo, M.; Barquero Cabrero, J.D.: The European Perspective of the Labour Market for Graduates in Business Administration: The Spanish case. European Accounting and Management Review, vol. 5, nº 1, págs. 1-13, 2018.
- Miró Pérez, A.: Economic Impact of the Museum Tourism in the Barcelona City. Dimensión Empresarial, vol. 16, nº 2, págs. 123-134, 2018.
- Molleví Bortoló, G.; Miró Pérez, A.: La denominación de origen Penedés: contexto histórico, geográfico y enoturístico. Geographicalia, nº 70, págs. 27-53, 2018.
- Miró Pérez, A.: Competitividade, produtividade e TIC: Unha análise empírica para o sector químico catalán. Revista Galega de Economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, vol. 27, nº 1, págs. 49-64, 2018.
- Bustelo Gracia, J.L.; Miró Pérez, A.; Barquero Cabrero, J.D.: La realidad de la Inteligencia espiritual en las organizaciones españolas. Caso de estudio. European Journal of Applied Business and Management, vol. 4, nº 4, págs. 41-56, 2018.
- Sarmiento Guede, J.R.; Rodríguez Terceño, J.; Barquero Cabrero, M.: De la turismofobia al negocio colaborativo: apuntes sobre los nuevos escenarios socioeconómicos del turismo en España, en AA.VV. (coord. G. Padilla, J.E. Gonzálvez y V. Sánchez Rodríguez): “La cultura como herramienta de expresión humana”. Gedisa, Madrid, págs. 447-462, 2018.
- Miró Pérez, A.; Pereira Sánchez, A.: Effects of the Internet use in the technical efficiency of the tourism sector: a case study of the hinterland regions of Catalonia. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 15, nº 3, págs. 561-577, 2017.
- Gómez, C.; Requena Laviña, M.; Yustas López, Y.: El Panel de Hogares y la toma de decisiones comerciales. Editorial Pirámide, Madrid, 217 págs., 2017.
- Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Caldevilla Domínguez, D.: Aplicación de un modelo y sistema de medición de variables intangibles en el entorno del negocio empresarial. Revista Latina de Comunicación Social, nº 72, fascículo 5, págs. 560-573, 2017.
- Requena Laviña, M.; Yustas López, Y.: Reivindicando el valor del panel de hogares. Investigación y marketing, nº 137, págs. 46-49, 2017.
- Miró Pérez, A.: Evaluación de la Eficiencia Técnica del sector hotelero y campings de España. Dimensión Empresarial, vol. 14, nº 1, págs. 27-38, 2016.
- Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Caldevilla Domínguez, D.: Prospectiva, la experiencia y la emoción de los “stakeholders” en las tendencias y toma de decisiones de las empresas: modelo de medición, en AA.VV. (coord. J.E. Gonzálvez y T. Piñeiro): “Diseños en la moderna investigación universitaria”. McGraw Hill, Madrid, págs. 673-690, 2016.
- Miró Pérez, A.: Dinámica da eficiencia técnica e internacionalización no sector químico español. Revista Galega de Economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, vol. 25, nº 2, págs. 13-24, 2016.
- Barquero Cabrero, J.D.; Medina Elizondo, M.: The environmental impact and the management system of companies. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, nº Extra 2, págs. 89-101, 2015
LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA
- Planas Ballvé, M.: Las personas con discapacidad sensorial en el proceso sucesorio del Derecho Civil Catalán, en AA.VV. (coord. J. Solé Resina): “Libro Amicorum Mª Carmen Gete-Alonso”. Atelier, Barcelona, págs. 119-133, 2022.
- Solé Truyols, M.: ¿Derecho a la desconexión u obligación empresarial de desconexión remota? Retos legislativos desde la perspectiva laboral. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 36, págs. 1-13, 2022.
- Delgado García, A.M.: El aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias como instrumento para el mantenimiento de las empresas. Quincena Fiscal, nº 17, págs. 53-78, 2021.
- Oliver Cuello, R.: Big data e inteligencia artificial en la Administración tributaria. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 33, págs. 1-13, 2021.
- Alba Ferré, E.: La educación especial a debate. La aplicación del interés superior del menor. La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, nº 29, págs. 51-60, 2021.
- Oliver Cuello, R.: Nuevas reglas en el IVA del comercio electrónico. Revista Quincena Fiscal, nº 18, págs. 53-82, 2021.
- Planas Ballvé, M.: De la imposibilidad de renunciar a derechos sucesorios futuros en el Derecho Romano a su leve atenuación, en AA.VV. (coord. J. García Sánchez): “Fundamentos romanísticos del Derecho Contemporáneo”, Vol. 8 (Derecho de sucesiones), Editorial BOE, Madrid, págs. 2911-2928, 2021.
- Delgado García, A.M.: Nuevo tratamiento fiscal de los planes pensiones. Revista Técnica Tributaria, nº 134, págs. 49-78, 2021.
- Alba Ferré, E.: La protección jurídica de los sujetos en la gestación subrogada, en AA.VV. (coord. F.J. Jiménez Muñoz): “El reto de la gestación subrogada: luces y sombras”. Dykinson, Madrid, págs. 337-346, 2021.
- Oliver Cuello, R.: Administración electrónica en el ámbito tributario. Aranzadi, Pamplona, 245 págs., 2021.
- Planas Ballvé, M.: La capacidad para otorgar testamento, en AA.VV. (coord. G. Cerdeira y M. García Mayo): “Un nuevo orden jurídico para las personas con discapacidad”. Wolkers Kluwer, Madrid, págs. 655-667, 2021.
- Solé Truyols, M.: Antigüedad y Relación Laboral en los Fijos-Discontinuos, en AA.VV. (coord. Y. Cano y A.V. Sempere): “La Obra Jurídica de Aurelio Desdentado Bonete”. Agencia Estatal Boletín del Estado, Madrid, págs. 761-764, 2021.
- Delgado García, A.M.: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el emprendimiento. Aranzadi, Pamplona, 281 págs., 2020.
- Planas Ballvé, M.: Sharenting: sobreexposició dels menors a Internet. Món Jurídic: Revista de l’Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, nº 331, págs. 22-23, 2020.
- Alba Ferré, E.: Igualdad de derechos y responsabilidad de los progenitores tras la crisis matrimonial: el plan de parentalidad, en AA.VV. (coord. C. Florit, N. del Barrio, J.A. Soto): “Estudio Interdisciplinar de los desafíos planteados por la Agenda 2030”. Aranzadi, Pamplona, págs. 337-357, 2020.
- Planas Ballvé, M.: Igualdad de derechos y no discriminación de personas con discapacidad sensorial en el proceso sucesorio. Revista de Derecho Civil, vol. 7, nº 5, págs. 365-384, 2020.
- Delgado García, A.M.: La mediación empresarial como vía efectiva para la resolución de conflictos, en AA.VV (dir. L.L. Herrera Bernal): “Mediación en el ámbito empresarial”. Aranzadi, Madrid, págs. 59-70, 2020.
- Oliver Cuello, R.: Las infracciones y sanciones en los tributos locales, en AA.VV. (dir. P.J. Carrasco): “Derecho Tributario Local y Procedimientos Tributarios”. Atelier, Barcelona, págs. 485-501, 2020.
- Oliver Cuello, R.: Los procedimientos de revisión en los tributos locales, en AA.VV. (dir. P.J. Carrasco): “Derecho Tributario Local y Procedimientos Tributarios”. Atelier, Barcelona, págs. 451-483, 2020.
- Planas Ballvé, M.: El fenómeno Sharenting: intromisiones ilegítimas del derecho a la intimidad de los menores de edad en las redes sociales por sus responsables parentales, en AA.VV. (coord. J. Solé y V. Almada): “Protección de los menores de edad en la era digital”. Wolkers Kluwer, Madrid, págs. 655-667, 2020.
- Alba Ferré, E.: Los problemas de la conciliación de la vida familiar y laboral en la concesión de la custodia compartida. Actualidad Jurídica Iberoamericana, nº 12, págs. 220-245, 2020.
- Delgado García, A.M.: Los procedimientos de gestión e inspección tributaria en el ámbito local, en AA.VV. (dir. P.J. Carrasco): “Derecho Tributario Local y procedimientos tributarios”. Atelier, Barcelona, págs. 375-424, 2020.
- Alba Ferré, E.: El coordinador parental como mediador en situaciones de alta conflictividad familiar, en AA.VV. (coord. M. García Mayo): “Cuestiones actuales en materia de mediación, familia y sucesiones”. Bosch, Barcelona, págs. 219-231, 2020.
- Planas Ballvé, M.: Menors d’edat, responsables parentals i xarxes socials. Revista Jurídica de Catalunya, vol. 119, nº 1, págs. 31-62, 2020.
- Oliver Cuello, R.: Régimen sancionador por el incumplimiento de la relación electrónica obligatoria con la Administración tributaria. Revista Nueva Fiscalidad, nº 2, págs. 111-134, 2020.
- Delgado García, A.M.: Algunas consideraciones fiscales sobre la creación de empresas. Nueva Fiscalidad, nº 3, págs. 81-109, 2020.
- Alba Ferré, E.: La nueva guarda de hecho como verdadera institución de apoyo. Revista Boliviana de Derecho, nº 30, págs. 152-177, 2020.
- Alba Ferré, E.: El efecto irreversible del tiempo en el desarrollo del menor y la adopción de la guarda y custodia compartida. Comentario a la STS de España, núm. 124/2019, de 26 de febrero. Revista Boliviana de Derecho, nº 29, págs. 512-525, 2020.
- Delgado García, A.M.: Marco fiscal para incentivar las iniciativas empresariales, en AA.VV. (dir. A.M. Delgado): “Medidas legales y fiscales para la creación de empresas”. Aranzadi, Pamplona, págs. 29-43, 2019.
- Alba Ferré, E.: La protección del libre desarrollo de la personalidad del menor en los procesos de custodia compartida, en AA.VV. (coord. C. Montesinos): “Setenta años de Constitución italiana y cuarenta años de Constitución española”. Editorial BOE, Madrid, págs. 386-401, 2019.
- Solé Truyols, M.: Autoempleo en las plataformas digitales: oportunidades y riesgos de la legislación actual, en AA.VV. (coord. A.M. Delgado García): “Medidas legales y fiscales para la creación de empresas”. Aranzadi, Pamplona, págs. 397-411, 2019.
- Oliver Cuello, R.: La vía electrónica obligatoria para las empresas en el ámbito fiscal, en AA.VV. (dir. A.M. Delgado): “Medidas legales y fiscales para la creación de empresas”. Aranzadi, Pamplona, págs. 175-193, 2019.
- Alba Ferré, E.: El valor del consentimiento en la determinación de la filiación en la reproducción asistida. Actualidad Civil, nº 7-8, págs. 20-30, 2019.
- Planas Ballvé, M.: La doctrina civilista del ius transmissionis llega, al fin, a la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Supremo. Revista de Derecho Civil, vol. 6, nº 1, págs. 283-295, 2019.
- Alba Ferré, E.; Molina García, M.J.; Moreno Blesa, L.: El valor del principio de confianza legítima en el cumplimiento de los contratos. Actualidad Civil, nº 4, págs. 30-40, 2019.
- Moreno Blesa, L.; Alba Ferré, E.: El Derecho de nacionalidad y extranjería para combatir los actos de terrorismo. Anuario Hispano-Luso-Americano de derecho internacional, nº 24, págs. 413-429, 2019.
- Solé Truyols, M.: Coordination vs Regulation. State’s Functions in Industrial Relations: The Cases of Norway and Spain. Oñati socio-legal series, vol. 9, nº 1, págs. 128-144, 2019.
- Alba Ferré, E.: El plan de parentalidad y el coordinador parental: herramientas de protección del menor ante las crisis matrimoniales. Revista Boliviana de Derecho, nº 28, págs. 114-133, 2019.
- Delgado García, A.M.: Consecuencias fiscales de la falta de pago de los tributos. Aranzadi, Pamplona, 204 págs., 2018.
- Oliver Cuello, R.: Derechos de los contribuyentes en la Gestión Tributaria. Aranzadi, Pamplona, 236 págs., 2018.
- Planas Ballvé, M.: La manca de relació familiar com a causa de desheretament: el dret a la legítima. Món Jurídic: Revista de l’Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, nº 320, págs. 68-69, 2018.
- Delgado García, A.M.; Oliver Cuello, R.: Some tax considerations regarding the collaborative economy. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 27, págs. 96-105, 2018.
- Oliver Cuello, R.: Análisis de los derechos de los contribuyentes en la Administración electrónica. Revista Quincena Fiscal, nº 18, págs. 15-49, 2018.
- Alba Ferré, E.: El reconocimiento del principio de confianza legítima como nuevo principio de derecho contractual europeo, en AA.VV. (coord. E. Llamas): “Congreso Internacional de Derecho civil. Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca”. Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 57-71, 2018.
- Delgado García, A.M.: Las notificaciones electrónicas tributarias tras la reforma de la legislación administrativa básica. Revista Técnica Tributaria, nº 118, págs. 35-53, 2017.
- Planas Ballvé, M.: Exclusio propter dotem: los pactos de renuncia a la legítima futura en el Derecho Romano. Revista de Dret Històric Català, nº 16, págs. 253-295, 2017.
- Delgado García, A.M.; Oliver Cuello, R.: The immediate supply of information in Value Added Tax. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 25, págs. 83-93, 2017.
- Planas Ballvé, M.: El desheretament per absència de relació familiar: la nova causa de desheretament de l’article 451-17.e del Codi Civil de Catalunya. Revista Jurídica de Catalunya, vol. 116, nº 2, págs. 335-364, 2017.
- Oliver Cuello, R.: Regulación común de la presentación telemática de declaraciones tributarias, en AA.VV. (dir. A.M. Delgado): “Internet, Derecho y Política: Retos y oportunidades”. Huygens, Barcelona, págs. 183-200, 2017.
- Delgado García, A.M.: La regulación del suministro inmediato de información. Quincena Fiscal, nº 20, págs. 101-124, 2017.
- Antolí Méndez, A.; Barquero Cabrero, J.D.: Nueva situación en las Ciencias Jurídicas de la subrogación del crédito en el ámbito del nuevo auge económico inmobiliario español en 2017. Actualidad Civil, Nº 10, págs. 20-30, 2017.
- Delgado García, A.M.; Oliver Cuello, R.: Régimen jurídico de la publicidad de deudores y defraudadores tributarios. Revista Nueva Fiscalidad, nº 6, págs. 125-143, 2016.
- Oliver Cuello, R.: La presentación y pago de declaraciones tributarias por vía telemática, en AA.VV. (dir. A.M. Delgado): “Nuevas tendencias en Internet, Derecho y Política”. Huygens, Barcelona, págs. 309-330, 2016.
- Delgado García, A.M.: La tributación en el IVA de los servicios prestados por vía electrónica. Revista Española de Derecho Financiero, nº 169, págs. 65-88, 2016.
- Oliver Cuello, R.: La sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en AA.VV. (dir. A.M. Delgado): “Nuevas tendencias en Internet, Derecho y Política”. Huygens, Barcelona, págs. 195-208, 2016.
- Delgado García, A.M.; Oliver Cuello, R.: Régimen tributario e incentivos al mecenazgo en la actividad deportiva, en AA.VV. (coord. A. Palomar y F.J. Fuertes): “Memento Experto Deportes y Juego”, Ediciones Francis Lefebvre, Madrid, págs. 147-182, 2015.
- Planas Ballvé, M.: Dret de transmissió versus substitució preventiva de residu. Comentari de la Resolució de la Direcció General de Dret i d’Entitats Jurídiques de 18 de setembre de 2014. Revista Catalana de Dret Privat, vol. 15, fascículo 2, págs. 247-254, 2015.
- Delgado García, A.M.; Oliver Cuello, R.: Nueva regulación del IVA en el comercio electrónico. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 20, págs. 108-120, 2015.
- Planas Ballvé, M.: Els pactes de renúncia a la llegítima futura (art. 451-26 CCCat). Revista Jurídica de Catalunya, vol. 114, nº 2, págs. 355-388, 2015.
- Delgado García, A.M.: Compulsory online tax returns. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 21, págs. 22-36, 2015.
- Oliver Cuello, R.: The taxpayer’s right to electronic communication with the tax authorities. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 21, págs. 3-21, 2015
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA PUBLICIDAD, EL MARKETING Y LAS RELACIONES PÚBLICAS
- Barrientos Báez, A.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Barquero Cabrero, J.D.; Caldevilla Domínguez, D.: Spanish Tipsters and the Millennial and Centennial Generations in the Scenario of a Pandemic. Media and Communication, vol. 10, nº 1, págs. 286-296, 2022.
- Beriain Bañares, A.; Crisóstomo Gálvez, R.; Chiva Molina, I.P.: Comunicación política en España: representación e impacto en redes sociales de los partidos en campaña. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 67, nº 244, págs. 335-362, 2022.
- Caldevilla Domínguez, D.; Barquero Cabrero, J.D.; Martín Critikián, D.: Neuromarketing y desinformación, en AA.VV. (coord. I. Rodrigo): “La nueva era comunicativa”, Aranzadi, Pamplona, págs. 95-110, 2022.
- Oronoz Rodríguez, S.; Ceballos Marón, N.A.; Sevilla Vallejo, S.: Conectando la educación en valores, la comprensión lectora y la regulación emocional: propuesta didáctica a través de El principito de Antoine de Saint-Exupéry, en AA.VV. (coord. S. Sevilla y R. Castrillo): “Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia: aproximaciones educativas desde la ética, la lingüística y la literatura”, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, págs. 65-88, 2022
- Barquero Cabrero, J.D.; Cancelo Sanmartín, M.; Gómez Valentín, D.; Luna Roldán, J.: La reputación institucional universitaria. La opinión de los públicos de la universidad de Málaga. Correspondencias & Análisis, nº 14, págs. 147-162, 2021.
- Gómez, P.L.; Barquero Cabrero, J.D.; Pestana, J.V.: Evidència empírica del DISC en futurs líders iberoamericans: una aportació de William Moulton Marston a la funció directiva. Anuario de Psicología, vol. 51, nº 3, págs. 130-137, 2021.
- Oronoz Rodríguez, S.: Pedagogía de la virtud: educar y educarse en la excelencia, Dykinson y Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2021
- Barquero Cabrero, J.D.; Cancelo Sanmartín, M.; Rodríguez Segura, L.: Las competencias digitales como vehículo de la cultura organizacional universitaria. Revista Latina de Comunicación Social, nº 79, págs. 17-33, 2021.
- Oronoz Rodríguez, S.: Educación en valores a través de la literatura, la mayéutica y la ética discursiva: una aproximación práctica a la formación cívica en Educación infantil. Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas, vol. 22, nº 2, págs. 58-85, 2020
- Gonzálvez Vallés, J.E.; Barquero Cabrero, J.D.; Caldevilla Domínguez, D.; Barrientos Báez, A.: Tipsters and Addiction in Spain. Young People’s Perception of Influencers on Online Sports Gambling. Environmental Research and Public Health, vol. 18, nº 11, págs. 1-13, 2021.
- Barquero Cabrero, J.D.; Cancelo, M.; Rodríguez Segura, L.: Las competencias digitales como vehículo de la cultura organizacional universitaria. Revista Latina de Comunicación Social, nº 79, págs. 17-33, 2021.
- Castillo Abdul, B.; Civila, S.; Barquero Cabrero, J.D.: Evolution of Fashion Marketing and Communication: Systematic Literature Review. Academy of Strategic Management Journal, vol. 20, nº 2, págs. 1-10, 2021.
- Rodríguez Terceño, J.; Mera Illescas, C.: De la publicidad social a la publicidad de concienciación: Las preocupaciones sociales en los contenidos publicitarios, en AA.VV. (coord. N. Sánchez Gey y M.L. Cárdenas): “La comunicación a la vanguardia: Tendencias, métodos y perspectivas”. Universidad de Sevilla, págs. 2629-2641, 2021.
- Barrientos, A.; Caldevilla Domínguez, D.; Rodríguez Terceño, J.: Importancia de la comunicación no verbal en las redes sociales: debates políticos televisados, en AA.VV. (coord. A.I. Nogales): “La comunicación del poder: análisis del discurso en redes y estrategias de cobertura mediática”. Universidad de Sevilla, págs. 77-92, 2021.
- Fanjul Fernández, M.L.; Rodríguez Terceño, J.; Millán Campos, A.: El marketing de contenidos en la difusión del patrimonio cultural: museos y exposiciones temporales, en AA.VV. (coord. M.C. Fernández Laso y A. Barceló): “Nuevos retos del patrimonio cultural: comunicación, educación y turismo”. Dykinson, Madrid, págs. 57-66, 2021.
- Rodríguez Terceño, J.; Bartolomé Romero, C.; Fanjul Fernández, M.L.; Barceló Hernando, A.: Influencers instagramers y publicidad encubierta, en AA.VV. (coord. B. Castillo y V. García Prieto): “Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos”. Dykinson, Madrid, págs. 813-843, 2021.
- Rodríguez Terceño, J.: La comunicación para el cambio social como herramienta para la integración de la población inmigrante. Historia y Comunicación Social, vol. 26, nº 1, págs. 143-152, 2021.
- Fanjul Fernández, M.L.; Rodríguez Terceño, J.; Barceló Hernando, A.: Adaptaciones fílmicas de obras literarias: Peter Pan de Disney, arquetipo que desdibuja al personaje original. Revista de Ciencias Sociales, vol. 27, nº 3, págs. 38-54, 2021.
- Beriain Bañares, A.; Crisóstomo Gálvez, R.; Chiva Molina, I.P.: Percepción ciudadana del uso de RRSS por los partidos en España en campaña electoral, en AA.VV. (coord. J. Sierra y A. Barrientos): “Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital”, McGraw Hill, Madrid, págs. 785-808, 2021.
- Fernández Laso, M.C.; Amores Ampuero, A.; Fanjul Fernández, M.L.; Pucci Rey, M.; Bermejo Siller, C.; Alonso Herranz, Y.: Estudio sobre igualdad de género en la universidad: mujeres referentes y pioneras en distintos grados, en AA.VV. (coord. E. López Meneses): “Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa”, Ediciones Octaedro, págs. 4438-4449, 2020.
- Caldevilla Domínguez, D.; Barquero Cabrero, J.D.; Castillero Ostio, E. (coord.): Comunicando en el siglo XXI: Claves y tendencias. Tirant Lo Blanch, Valencia, 498 págs., 2020.
- Cabezuelo Lorenzo, F.; Barceló Sánchez, J.M.; Barquero Cabrero, J.D.: Transferencia e innovación en el ámbito de la comunicación interna: un modelo de enseñanza-aprendizaje a través de la ficción audiovisual, en AA.VV. (coord. M.J. Cerdá): “Las administraciones y las empresas comunican: protocolos, eventos, mercadotecnia y públicos internos”, Tirant Lo Blanch, Valencia, págs. 39-49, 2020.
- Barrientos, A.; Caldevilla Domínguez, D.; Rodríguez Terceño, J.: Departamento de ventas en hotelería: comunicación persuasiva, en AA.VV. (coord. J. Sotelo y J. Gallardo): “Comunicación especializada: historia y realidad actual”. McGraw Hill, Madrid, págs. 359-378, 2020.
- Quintana Gómez, A.; Barrientos, A.; Rodríguez Terceño, J.: Análisis del tráfico de las redes sociales en una web de turismo: generación de contenido a través del blog, en AA.VV. (coord. S. Liberal y L. Mañas): “Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva”. McGraw Hill, Madrid, págs. 769-779, 2020.
- Barrientos, A.; Caldevilla Domínguez, D.; Rodríguez Terceño, J.: Comunicación y enseñanza a través de las plataformas online: una lectura diferente, en AA.VV. (coord. A.E. Díez Mediavilla y R. Gutiérrez Fresneda): “Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI”. Octaedro, Madrid, págs. 49-60, 2020.
- Sarmiento Guede, J.R.; Rodríguez Terceño, J.: La comunicación visual en Instagram: estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 26, fascículo 3, págs. 1205-1216, 2020.
- Cabaleiro Pedrero, M.; Rodríguez Terceño, J.; Sarmiento Guede, J.R.: Las TIC como herramienta de investigación: analizando las técnicas de programación neurolingüística. Revista de la SEECI, nº 52, págs. 1-15, 2020.
- Crisóstomo Gálvez, R.; Valderrama Carreño, M.: Nuevas narraciones ergódicas en el videojuego y las series de televisión. Miguel Hernández Communication Journal, nº 11, págs. 259-274, 2020.
- Barquero Cabrero, J.D.: Relaciones públicas empresariales: De la persuasión de los públicos de Bernays Freud a la industria de la persuasión del «Business P.R. Funnel», en AA.VV. (coord. A.M. Delgado García): “Medidas legales y fiscales para la creación de empresas”, Aranzadi, Pamplona, págs. 489-507, 2019.
- Gonzálvez Vallés, J.E.; Rodríguez Terceño, J.; Armunia Berges, C.: El intrametacine como parte del estilema autorial de Clint Eastwood, en AA.VV. (coord. D. Caldevilla y M.E. del Valle): “El cine en el cine”. ACCI, Madrid, págs. 307-325, 2019.
- Caldevilla Domínguez, D.; Rodríguez Terceño, J.; Barrientos, A.: El malestar social a través de las nuevas tecnologías: Twitter como herramienta política. Revista Latina de Comunicación Social, nº 74, fascículo 10, págs. 1264-1290, 2019.
- Barquero Cabrero, J.D.; Gadea Aldave, G.; Cancelo Sanmartín, M.: La investigación universitaria como fuente de desarrollo e innovación del ejército español, en AA.VV. (coord. V. López Chao): “Contenidos universitarios innovadores”, Gedisa, Madrid, págs. 15-30, 2018.
- Fanjul Fernández, M.L.; Rodríguez Terceño, J.; De Juan Jordán, H.: El neuromarketing aplicado a la optimización del diseño web en la difusión del patrimonio cultural, en AA.VV. (coord. M.C. Fernández Laso y J.R. Sarmiento): “Patrimonio cultural y marketing digital”. Dykinson, Madrid, págs. 45-55, 2018.
- Armunia Berges, C.; Rodríguez Terceño, J.; Caldevilla Domínguez, D.: Representación de la mujer y colonialismo cultural en el cine de Hollywood: 300 de Zack Snyder (2006) y 300: El origen de un imperio de Noam Murro (2014), en AA.VV. (coord. C. Marta Lazo): “Nuevas realidades en la comunicación audiovisual”. Tecnos, Madrid, págs. 43-55, 2018.
- Caldevilla Domínguez, D.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Rodríguez Terceño, J.: Acercamiento al pueblo chino: del buen anfitrión al protocolo de negocios, en AA.VV. (coord. D.M. Sánchez González): “Protocolo e Investigación”. Sociedad de Estudios Institucionales, Madrid, págs. 91-107, 2018.
- Felipe Morales, A.; Caldevilla Domínguez, D.; Rodríguez Terceño, J.; Del Valle Mejías, M.E.: Crowdfunding. Comunicación del mecenazgo 2.0: filantropía digital en las relaciones públicas bidireccionales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, vol. 23, nº 1, págs. 29-41, 2018.
- Barquero Cabrero, M.; Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.: Tecnologías de la Comunicación y posverdad: implicaciones para la gestión de la Comunicación Hospitalaria. Revista de Comunicación y Salud, vol. 8, nº 1, págs. 85-97, 2018.
- Sarmiento Guede, J.R.; Rodríguez Terceño, J.: La comunicación de boca en boca electrónica en los medios sociales. Análisis de sus antecedentes. Revista de la SEECI, nº 45, págs. 129-148, 2018.
- Crisóstomo Gálvez, R.: Los ecos del caníbal: homenajes estilísticos y pilares cinematográficos de «Hannibal», en AA.VV. (coord. A.N. García Martínez y M.J. Ortiz): “Cine y series: la promiscuidad infinita”, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Madrid, págs. 139-155, 2018
- Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Caldevilla Domínguez, D.: The environment of Web 2.0 as a relational factor in the use of loyalty-raising parameters within the University Environment, en AA.VV. (coord. F. Campos Freire): “Media and metamedia management”. Springer, Alemania, págs. 449-454, 2017.
- Crisóstomo Gálvez, R.: La impronta simbólica de Twin Peks. Estudio a través de tres imágenes, en AA.VV. (coord. R. Crisóstomo y E. Ros): “Regreso a Twin Peaks”, Errata Naturae, Barcelona, págs. 275-288, 2017.
- Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Caldevilla Domínguez, D.: El deporte profesional ante las redes sociales de una nueva generación, en AA.VV. (coord. M.E. del Valle): “Senderos de historia cultural”. UNIMET, Madrid, págs. 193-214, 2017.
- Cuesta Cambra, U.; Niño González, J.I.; Rodríguez Terceño, J.: El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking». Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, nº 52, págs. 41-50, 2017.
- Crisóstomo Gálvez, R.: Vida, amor y muerte en Black Mirror: reflexiones sobre la metafísica en la serie de Charlie Brooker, en AA.VV. (coord. J. Martínez Lucena): “Black mirror: porvenir y tecnología”, Editorial UOC, Barcelona, págs. 55-68, 2017.
- Barquero Cabrero, J.D.; Medina Elizondo, M.: Sustainability and contemporary society. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, nº Extra 7, págs. 169-177, 2016.
- Crisóstomo Gálvez, R.: Comic vs horresco referens: Maus como estudio de caso. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, nº 39, págs. 329-346, 2016.
- Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.; Caldevilla Domínguez, D.: Las redes sociales como elemento de vinculación y fidelización del estudiante, en AA.VV. (coord. M.E. del Valle): “1er Encuentro de expertos en tecnología”. UNIMET, Madrid, págs. 121-133, 2016
- Crisóstomo Gálvez, R.: ‘Fannibals’ ministéricos: el poder del ‘Fandom’. Index Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, vol. 6, nº 2, págs. 101-114, 2016.
- Rodríguez Terceño, J.; Barquero Cabrero, M.; Caldevilla Domínguez, D.: Prensa deportiva y la mujer deportista española durante las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016, en AA.VV. (coord. M.E. Camarero y J. Rodríguez Terceño): “Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos”. McGraw Hill, Madrid, págs. 723-740, 2016.
- Barquero Cabrero, J.D.: Gestión estratégica de las organizaciones. Los Estados Unidos de Europa. Tribuna Plural: la revista científica, nº 7, págs. 205-240, 2015.
- Barquero Cabrero, M.; Rodríguez Terceño, J.; Gonzálvez Vallés, J.E.: Hacia la ciudad 2.0. Un nuevo impulso en la interactividad social, en AA.VV.: “Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual”. ACCI, Madrid, págs. 207-224, 2015
- Crisóstomo Gálvez, R.: Mecanismos de seducción del horror y lo siniestro en Dexter y Hannibal, en AA.VV. (coord. A. Hermida y V. Hernández): “Asesinos en serie(s): representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea”. Síntesis, Madrid, págs. 103-120, 2015.
- Caldevilla Domínguez, D.; Rodríguez Terceño, J.: La transición de una saga de éxito hacia una franquicia audiovisual: “Resident evil” como ejemplo de la narrativa crossmedia, en AA.VV. (coord. I. Martínez de Salazar y D. Alonso): “Videojuegos: diseño y sociología”. ESNE, Madrid, págs. 189-203, 2015.
- Crisóstomo Gálvez, R.: Literatura de propaganda amplificada en la Segunda Guerra Mundial: animalización vs sátira en el caso del cine de animación. Revista académica liLETRAd, nº 1, págs. 379-384, 2015.
- Gonzálvez Vallés, J.E.; Rodríguez Terceño, J.: Cine y videojuegos, en AA.VV. (coord. J. Cuesta y J. Sierra): “Videojuegos: arte y narrativa audiovisual”. ESNE, Madrid, págs. 197-209, 2015.
- Crisóstomo Gálvez, R.: Política, su señoría: espacios políticos en The Good Wife, en AA.VV. (coord. A. Tous): “La política en las series de televisión: entre el cinismo y la utopía”, Editorial UOC, Barcelona, págs. 37-56, 2015
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA CRIMINOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL
- Tiffon Nonis, B.: Atlas of Forensic and Criminal Psychology. CRC Press, Routledge Taylor & Francis Group, Boca Raton, Florida, USA, 206 págs., 2022.
- Morales Estévez, R.: Histeria masiva: la caza de brujas. La Aventura de la Historia, nº 281, págs. 61-65, 2022.
- Tiffon Nonis, B.; González Fernández, J.: Atlas Forense Gráfico-Psicométrico: perspectivas de la psicopatología criminal y forense. 25 casos forenses médico-psicopatológicos. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 358 págs., 2022.
- Tiffon Nonis, B.: Disminución psíquica, síndrome de Diógenes y capacidad parental. La Ley Probática, nº 5, págs. 15-20, 2021.
- Morales Estévez, R.: El algoritmo de la hechicería. Análisis cuantitativo y cualitativo del archivo inquisitorial toledano. Edad de Oro, vol. 39, págs. 43-56, 2020.
- Morales Estévez, R.: El arquetipo del nigromante: magia, mito y rito en San Lorenzo de El Escorial. Libros de la Corte, nº 21, págs. 92-117, 2020
- Tiffon Nonis, B. (coord.): Atlas Práctico-Criminológico de Psicometría Forense (Volumen IV): Parafilias y Agresiones Sexuales de Menores. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 494 págs., 2020.
- Tiffon Nonis, B. (coord.): Atlas Práctico-Criminológico de Psicometría Forense (Volumen III): Parafilias y Agresiones Sexuales de Adultos. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 256 págs., 2020.
- Tiffon Nonis, B. (coord.): Atlas Práctico-Criminológico de Psicometría Forense (Volumen II): Tentativas de Asesinatos. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 250 págs., 2019.
- Tiffon Nonis, B. (coord.): Atlas Práctico-Criminológico de Psicometría Forense (Volumen I): Asesinatos. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 454 págs., 2019.
- González Jiménez, A.: El papel del Ministerio Fiscal en la investigación penal, hacia qué modelos nos dirigimos, en AA.VV. (coord. C. Alonso y R. Castillejo): “El nuevo proceso penal sin Código Procesal Penal”. Editorial Atelier, Barcelona, págs. págs. 347-359, 2019.
- Tiffon Nonis, B.: Estudio de la credibilidad del testimonio en menores víctimas de abusos y/o agresiones sexuales, en AA.VV. (coord. J. González): “Manual de Atención y Valoración Pericial en Violencia Sexual. Guía de Buenas Prácticas”. J.M. Bosch Editor, Barcelona, págs. 545-586, 2018.
- González Jiménez, A.: Implicaciones jurídicas de los usos y comentarios efectuados por medio de las redes. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 27, págs. 3-4, 2018.
- Tiffon Nonis, B.: La sensible línea del desbordamiento psicoemocional de los familiares ante el 1er. ingreso involuntario: valoración forense y pericial. Diario La Ley, nº 9323, págs. 20-25, 2018.
- Tiffon Nonis, B.: Práctica forense y prueba pericial psicológica en materia de delitos sexuales. Diario La Ley, nº 9170, págs. 25-30, 2018.
- Tiffon Nonis, B.: A propósito de un caso: filicidio por decapitación de una menor y trastorno psicótico breve, agudo y transitorio vs ausencia del trastorno. Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 50, págs. 421-444, 2018.
- Morales Estévez, R.: Brujas, libros y cintas de vídeo: literatura en torno a los juicios de Salem. Edad de Oro, vol. 37, págs. 233-251, 2018.
- Tiffon Nonis, B.: Atlas de Psicología Forense Penal. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 186 págs., 2017.
- Tiffon Nonis, B.: La otra vida de Caronte. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 220 págs., 2017.
- Tiffon Nonis, B.: La irrupción psíquica disfuncional y su implicación en la perpetración de asesinatos: Peligrosidad vs. Normalidad, en AA.VV. (coord. C. de Miranda): “Peritaje y Prueba Pericial”. J.M. Bosch Editor, Barcelona, págs. 631-634, 2017.
- Morales Estévez, R.: Eleno de Céspedes: una cirujana morisca ante la Inquisición, en AA.VV. (coord. M.J. Zamora Calvo): “Mulieres inquisitionis: la mujer frente a la Inquisición en España”, Editorial Academia del Hispanismo, Madrid, págs. 239-258, 2017.
- Tiffon Nonis, B.: La prueba pericial en materia de Psicología, en AA.VV. (coord. C. de Miranda): “Peritaje y Prueba Pericial”. J.M. Bosch Editor, Barcelona, págs. 393-406, 2017.
- Tiffon Nonis, B.: A propósito de un caso de doble filicidio por suicidio ampliado frustrado. Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 48, págs. 335-349, 2017.
- Tiffon Nonis, B.: Archivos Delictivo-Criminológicos. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 358 págs., 2016.
- Tiffon Nonis, B.: Los Crímenes de Perejil. J.M. Bosch Editor, Barcelona, 342 págs., 2015.
Con el objeto de compartir con la comunidad científica los resultados de la actividad investigadora del Observatorio de Investigación, ESERP organiza las Jornadas Anuales de Investigación.
En estas Jornadas Anuales de Investigación se analizan las cuestiones más actuales y relevantes de las diversas líneas de investigación del Observatorio de Investigación. En ellas los miembros del Observatorio de Investigación dan difusión a sus resultados de investigación y comparten con otros investigadores colaboradores su actividad investigadora. Fruto de estas Jornadas Anuales de Investigación, ESERP realiza una publicación colectiva anual de las ponencias y comunicaciones.
Asimismo, ESERP organiza otras Jornadas y Conferencias en las que participan tanto los miembros del Observatorio de Investigación como otros investigadores y profesionales destacados en diversas áreas de conocimiento. A continuación, se ofrece una selección de las principales Jornadas y Conferencias.
I Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales de ESERP
Fecha: 28 de noviembre de 2022
Lugar: ESERP Business & Law School – Barcelona
VI Jornadas Psicológico-Criminológicas de ESERP
Fecha: 4 de marzo de 2022
Lugar: ESERP Business & Law School – Barcelona
V Jornadas Psicológico-Criminológicas de ESERP
Fecha: 10 de marzo de 2021
Lugar: ESERP Business & Law School – Barcelona
V Jornadas Psicológico-Criminológicas de ESERP
Fecha: 3 de marzo de 2021
Lugar: ESERP Business & Law School – Barcelona
Los miembros del Observatorio de Investigación presentan ponencias y comunicaciones en diversos congresos nacionales e internacionales, para dar difusión a los resultados de su actividad investigadora. A continuación, se ofrece una selección de las principales ponencias y comunicaciones presentadas por los investigadores del Observatorio de Investigación.
LOS RETOS DE LA EMPRESA EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Y CAMBIANTE
- Miró Pérez, A.; Martínez Sánchez, M.E.; Gallego Díaz, R.; Crisóstomo Gálvez, R.: La competitividad y el impacto turístico en la era global en los museos de Barcelona ciudad. VI International Conference Scientific – Professional of Cultural Tourism. Diputación Provincial de Córdoba; Ayuntamiento de Córdoba. Ponencia. Córdoba, 2020.
- Bustelo Gracia, J.L.: El desarrollo de la inteligencia espiritual en las organizaciones: Inteligencia espiritual contra inteligencia artificial. XV Congreso Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad. Red de Investigación de Tecnología, Conocimiento y Sociedad de Common Ground Research Networks. Ponencia. Barcelona, 2019.
- Miró Pérez, A.; Crisóstomo Gálvez, R.; Valderrama Carreño, M.: The automotive sector in Spain. Influence of R&D investment on the improvement of Total Factor Productivity. XV Jubilee International Scientific Conference Management. University of Siedlce. Ponencia. Siedlce (Polonia), 2019.
- Hernández Bernal, A.; Bermejo Siller, C.; Ros Gálvez, A.: Viabilidad de la estrategia de océano azul en el sector educativo en España. II Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas. Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas. Ponencia. Valencia, 2019.
- Miró Pérez, A.; Alonso, O.: Determinación de aquellos factores relacionados con el riesgo que comporta el turista de ocio nocturno en las variables socioeconómicas de las poblaciones catalanas receptoras. I Workshop on Tourism and Hospitality Management. ISADG. Ponencia. Oporto, 2017.
- Miró Pérez, A.; Pereira Sánchez, A.: Effects of the ICT use in the technical efficiency of the tourism industry: a case study of the hinterland regions of Catalonia. International Conference of Applied Business and Management. ISAG – European Business School. Ponencia. Oporto, 2016.
- Miró Pérez, A.; Alonso Cano, O.: Migration Flows in areas and mountain in context of crisis. Catalan case. I Encuentro de Investigación en Economía Regional del Caribe. Universidad del Atlántico. Ponencia. Barranquilla (Colombia), 2015.
- Miró Pérez, A.: Evaluation of Technical Efficiency of the hotel sector and campsites in Catalonia: A regional analysis. VII Riunione Scientifica della SISTUR. Dipartimento di Giurisprudenza dell’Università di Foggia. Ponencia. Foggia (Italia), 2015.
LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA
- Solé Truyols, M.: Two different solutions for delivery riders: Employees by law in Spain or by platform will in Norway. European Regional Congress “Industrial relations and the Green Transition; towards inclusive and sustainable growth”. International Labour and Employment Relations Association. Ponencia. Barcelona, 2022.
- Planas Ballvé, M.: Igualdad de derechos y no discriminación de personas con discapacidad sensorial en el proceso sucesorio. ¿Y las personas con discapacidad física y/o mental? Congreso sobre el Código Civil tras la reforma en materia de capacidad jurídica. Universidad de Zaragoza.b Comunicación. Zaragoza, 2021.
- Oliver Cuello, R.; Delgado García, A.M.: Algunas aplicaciones del big data en el ámbito tributario. XVI Congreso Internet, Derecho y Política. Rebuilding the EU digital market. Universitat Oberta de Catalunya. Comunicación. Barcelona, 2021.
- Solé Truyols, M.: The individualization of collective representation. Norway, Portugal and Spain alternatives of digital workers’ representation. ADAPT’s 2021 International Conference «Work and its Value. Interdisciplinary Reflections on an Ever-Changing Concept». ADAPT. Ponencia. Bérgamo (Italia), 2021.
- Alba Ferré, E.: El coordinador parental como mediador ante situaciones de alta conflictividad familiar. Congreso Internacional sobre Mediación, vivienda, familia y herencia. Universidad de Sevilla. Comunicación. Sevilla, 2020.
- Oliver Cuello, R.; Delgado García, A.M.: Infracciones tributarias por incumplimiento de la relación electrónica obligatoria con la administración. XV Congreso Internet, Derecho y Política. Cybercrime: new threats, new responses. Universitat Oberta de Catalunya. Comunicación. Barcelona, 2020.
- Planas Ballvé, M.: Sharenting: la intimidad de los menores en redes sociales. Congreso Internacional de Derecho de Familia. “Compensaciones e Indemnizaciones en las relaciones familiares”. Universidad de Oviedo. Comunicación. Oviedo, 2020.
- Delgado García, A.M.: Democracia, principio de legalidad y marco de la mediación. VIII Jornadas de Mediación en Tarragona. La mediación, ¿una opción justa? Mesa para la Mediación en Tarragona. Universitat Rovira i Virgili. Ponencia. Tarragona, 2019.
- Alba Ferré, E.: Donación de gametos. XII Congreso internacional de Bioética de la asociación española y ética médica (AEBI). Universidad CEU Cardenal Herrera. Comunicación. Valencia, 2019.
- Delgado García, A.M.: Aspectos fiscales de los vehículos aéreos no tripulados. I Congreso Internacional Aeroespacial del Paraguay. Parque Tecnológico Itaipu y Centro de Investigación Aeroespacial del Paraguay. Ponencia. Asunción (Paraguay), 2017.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA PUBLICIDAD, EL MARKETING Y LAS RELACIONES PÚBLICAS
- Crisóstomo Gálvez, R.; Chiva Molina, I.: Percepción Ciudadana del uso de RRSS por los Partidos en España en Campaña Electoral. II Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales en la Sociedad de la Información. Universidade Autonoma de Lisboa. Comunicación. Lisboa, 2021.
- Rodríguez Terceño, J.: Influencers, instagramers y publicidad encubierta. VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Universidad de Sevilla. Ponencia. Sevilla, 2021.
- Rodríguez Terceño, J.; Mera Illescas, C.: De la publicidad social a la publicidad de concienciación: las preocupaciones sociales en los contenidos publicitarios. I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza y Universidad Autónoma de México. Ponencia. Sevilla, 2020.
- Crisóstomo Gálvez, R.; Valderrama Carreño, M.: Killing Eve: Amores que matan. Congreso Internacional TV Supervillains. Universidad de Sevilla. Comunicación. Sevilla, 2020.
- Rodríguez Terceño, J.: Departamentos de ventas en Hotelería: comunicación persuasiva. I Congreso Internacional Comunicación Especializada en la Sociedad de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Ponencia. Madrid, 2020.
- Rodríguez Terceño, J.: Análisis del tráfico de las redes sociales en una web de turismo: generación de contenidos a través del blog. I Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales en la Sociedad de la Información. Universidad Complutense de Madrid, Icono 14. Ponencia. Madrid, 2020.
- Crisóstomo Gálvez, R.; Pousa, L.: Disruptive narratives in independent TV: the case of “I love Dick” and “Matar al Padre”. 12th Screenwriting Research Network (SRN) International Conference “Screen Narratives: Order and Chaos”. Universidade Católica Portuguesa. Comunicación. Porto, 2019.
- Rodríguez Terceño, J.: Importancia de la comunicación no verbal en los debates políticos televisados. VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Universidad de Zaragoza, Grupo de Investigación GICID. Ponencia. Zaragoza, 2019
- Rodríguez Terceño, J.: Profesionales y posverdad: la necesidad de formación profesional efectiva en la lucha contra la mentira posmoderna. XXI Congreso Internacional Galicia/norte de Portugal de Formación para o Traballo. Universidad de Santiago de Compostela-GEFIL. Ponencia. Santiago de Compostela, 2019.
- Crisóstomo Gálvez, R.; Pousa, L.: The aestheticitation of Bryan Fuller’s Hannibal. 11th International Conference of the Screenwriting Research Network. “Writing for Cinema Writing for TV”. Università Cattolica del Sacro Cuore. Comunicación. Milano, 2018.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA CRIMINOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL
- Tiffon Nonis, B.: A Case of Neonaticide with Homicidal Defenestration of the Child. 74th Annual Scientific Meeting of American Academy of Forensic Sciences. American Academy of Forensic Sciences. Comunicación. Seattle (EUA), 2022.
- Tiffon Nonis, B.: La alegación del “miedo insuperable” en un crimen perpetrado en el cuerpo de la Policía Municipal. XIII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Comunicación. Vigo, 2022.
- Tiffon Nonis, B.: Confinement and Psychotic Decompensation: A Forensic Perspective. 73rd Annual Scientific Meeting. American Academy of Forensic Sciences. Comunicación. Colorado (EUA), 2021.
- Tiffon Nonis, B.: Neuroética y Neuroderecho aplicados a la práctica en Salud Mental. II Congreso Argentino de Trastorno de la Personalidad y Psicopatías SATP 2021 – V Jornadas Internacionales de la SATP. Sociedad Argentina de Trastorno de la Personalidad y Psicopatías. Ponencia. Argentina, 2021.
- González Jiménez, A.: La relación entre prueba ilícita y diligencias de investigación y el problema de su incorporación al procedimiento. 45 Jornadas Internacionales de Ciencias Penales. Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara. Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología. Universitas Fundación. Ponencia. Venezuela, 2020.
- Tiffon Nonis, B.: Estudio de un caso de Síndrome de Amok intermitente e impulsividad patológica. XI Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Comunicación. Granada, 2018.
- González Jiménez, A.: El papel del Ministerio Fiscal en la investigación penal, hacia qué modelos nos dirigimos. Congreso Memorial Profesor Serra Domínguez: “El nuevo proceso penal sin Código Procesal Penal”. Fundació Serra Domínguez. Comunicación. Santiago de Compostela, 2017.
- Tiffon Nonis, B.: Estudio de un caso: doble filicidio, depresión mayor psicótica y trastorno de la personalidad. X Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Comunicación. Sevilla, 2017.
- Tiffon Nonis, B.: La prueba pericial en materia de Psicología. Congreso Internacional de Peritaje y Prueba Pericial. Asociación Catalana de Peritos Judiciales y Forenses y Universitat Oberta de Catalunya. Ponencia. Barcelona, 2017.
- Tiffon Nonis, B.: Psicopatología Criminal. Víctimas y Delincuentes. XXIII Simposio de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense. Sociedad Española de Psiquiatría Forense. Ponencia. Barcelona, 2017.