Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. Su presupuesto de 14.700 millones de euros ofrecerá oportunidades de estudio, adquisición de experiencia y voluntariado a más de 4 millones de europeos.
Objetivos+
Erasmus+ contribuye a la estrategia europea para el crecimiento, el empleo, la justicia social y la inclusión, y a los objetivos del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación.
Erasmus+ quiere también promover el desarrollo sostenible de los países asociados en el ámbito de la educación superior y contribuir a la realización de los objetivos de la estrategia de la UE para la juventud.
Dentro del programa se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Reducir el desempleo, especialmente entre los jóvenes.
- Fomentar la educación de adultos, especialmente en las nuevas competencias y cualificaciones exigidas por el mercado laboral.
- Animar a los jóvenes a participar en la vida democrática de Europa.
- Apoyar la innovación, la cooperación y las reformas.
- Reducir el abandono escolar.
- Promover la cooperación y la movilidad con los países asociados de la UE.
Universidades Colaboradoras
Erasmus Uniersiteit
Universidad de Estrasburgo
De Haagse Hogeschool
Karlshochschule International University
Staffordshire University
Queen’s University Belfast
Université Paris Est Créteil
EPHEC – Ecole Pratique des Hautes Etudes Commerciales
Fachhochschule Schmalkalden
Instituto Superior de Administração e Gestão
University of Applied Sciences and Arts Nordwestern
Tallinn University
Hogeschool Rotterdam
Moravian Business College Olomouic
Avans University of Applied Sciences
Satakunta University of Applied Sciences
IBA Business Academy
Haute Ecole Condorcet
Instituto Superior de Entre Douro e Voug
Università di Foggia
Università degli Studi di Urbino Carlo Bo
Estudiantes Erasmus+
Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. Su presupuesto de 14.700 millones de euros ofrecerá oportunidades de estudio, adquisición de experiencia y voluntariado a más de 4 millones de europeos.
Erasmus+ amplía estas oportunidades a todos: estudiantes, personal, becarios, profesores, voluntarios, etc. y no se limita a Europa ni a los europeos.
Los estudios en el extranjero son una parte esencial del programa Erasmus+ y han demostrado sus efectos positivos en las perspectivas de empleo posteriores. También representan una oportunidad de mejorar los conocimientos de idiomas, adquirir independencia y confianza en sí mismos e introducirse en nuevas culturas.
Hay oportunidades para estudiantes de grado, máster o doctorado.
Erasmus+ ayuda a organizar intercambios de estudiantes, entre los países del programa con los que ESERP tiene acuerdo (Portugal, Francia, Holanda, Bélgica, Alemania, Estonia, Suiza, República Checa…). Estudiando en el extranjero con Erasmus+ puedes mejorar tus capacidades de comunicación, idiomas y asimilación intercultural y adquirir otras aptitudes genéricas muy valoradas a la hora de buscar trabajo.
Duración
Los periodos de estudio en el extranjero pueden durar desde un mínimo de 3 meses (o un curso o trimestre académico) hasta un máximo de 12 meses.
Puedes realizar varios intercambios de Erasmus+, como estudiante o en prácticas, pero el tiempo total que pases en el extranjero (incluidos los periodos de estudio) no puede superar los 12 meses dentro de los estudios de grado.
Condiciones
Para estudiar en el extranjero con Erasmus+ debes estar matriculado en ESERP y contratar un seguro pensado para estudiantes universitarios. Puedes contratarlo aquí.
Por otra parte, los estudiantes de primer ciclo deben estar como mínimo en el segundo año de estudios.
En la web encontraras las bases reguladoras de los programas de movilidad para conocer los detalles y requisitos necesarios para poder acceder a una plaza Erasmus. El periodo de estudio en el extranjero debe ser pertinente a efectos del título y formar parte del plan de estudios que estás cursando.
Para poder estudiar con Erasmus+, ESERP y la institución de destino deben tener un acuerdo interinstitucional entre ellas.
Reconocimiento Académico
Antes del periodo de Estudios en el Extranjero:
ESERP, la institución de destino y el alumno, deben firmar un acuerdo de aprendizaje (Learning Agreement)* a fin de garantizar una preparación transparente y eficaz del intercambio y acordar qué asignaturas se cursarán en el extranjero y cuáles se reconocerán en la universidad de origen. Este documento establece los derechos y responsabilidades de las distintas partes.
Como estudiante, se te facilitará la Carta del Estudiante Erasmus+, en la que se detallan tus derechos y obligaciones en el periodo de estudios en el extranjero.
Después del periodo de estudios en el extranjero:
La institución de educación superior de destino proporcionará el expediente académico del estudiante. En este documento deben acreditarse las calificaciones obtenidas en las asignaturas cursadas.
ESERP reconocerá los créditos ECTS tal como se haya establecido en el acuerdo de aprendizaje (learning agreement) y convalidarlos en el expediente académico como cursados.
*Learning Agreement
El objetivo del acuerdo es ofrecer una preparación transparente y eficaz del intercambio para garantizar que el estudiante obtenga el reconocimiento de las asignaturas completadas con éxito en el extranjero.
El acuerdo de aprendizaje detalla el programa de estudios que se cursará. El estudiante, la institución de destino y ESERP deben aprobarlo antes de que empiece el intercambio.
Las tres partes firmantes del acuerdo de aprendizaje se comprometen a cumplir todo lo acordado, garantizando así el posterior reconocimiento de los estudios realizados en el extranjero.
Ayuda Económica
Puedes optar a una beca Erasmus+ que contribuya a tus gastos de viaje y estancia. La beca puede variar según los países de origen y de destino, el número de estudiantes que la soliciten, la distancia entre los países y la disponibilidad de otras subvenciones.
Independientemente de si vas a percibir o no una beca Erasmus+, firmarás un convenio de subvención que especificará la duración del periodo de movilidad, la cuantía de la beca y otros derechos y obligaciones.
Como estudiante Erasmus+ estarás exento de las tasas académicas relacionadas con la matrícula, el examen y los derechos de acceso a los laboratorios y bibliotecas en la institución de destino. Sin embargo, pueden cobrarte por la afiliación al seguro o al sindicato de estudiantes.
Puedes optar a subvenciones adicionales de ESERP, las administraciones públicas u otras fuentes.
Resultados
Los resultados del programa Erasmus+ están disponibles en informes y recopilaciones de estadísticas, así como en la plataforma de los proyectos de Erasmus+, que presenta la mayor parte de las iniciativas financiadas por el programa y una selección de buenas prácticas y logros alcanzados.
Información Adicional
A continuación, de una forma resumida, puedes ver todo lo que una movilidad internacional puede aportar a un estudiante de ESERP.
Cursar los estudios superiores en un país extranjero es, aparte de toda una aventura, una gran oportunidad para vuestro futuro, no solo de las que ofrece a nivel profesional, sino también de las relativas al crecimiento personal, pues a pesar de tratarse de un viaje de estudios, al vivir en otro lugar nos vemos influidos por muchos factores más que los meramente formativos.
Una de las principales ventajas de hacer un Erasmus es que viviendo en otro país resulta mucho más sencillo aprender el idioma del lugar. Con un poco de interés por tu parte en mejorar y conocer a gente que domine el idioma, en muy poco tiempo verás grandes mejoras en tu nivel.
Desplazarse a otro país puede suponer entrar en contacto con muchas personas. Además, estos compañeros tendrán relación con tu campo de estudios, por lo que pueden convertirse en futuros contactos profesionales, y por supuesto también en grandes amigos.
Otra de las ventajas de formar parte del programa Erasmus es que, al estar en un nuevo país durante unos meses, podrás hacerte una idea de las oportunidades laborales ofertadas, de las demandas, servicios y otros aspectos importantes de otro entorno socioeconómico. Esto puede ser muy útil para encontrar empleo, ahora o al finalizar tus estudios.
Al hacer un Erasmus te enfrentarás a una gran cantidad de situaciones nuevas, lo que te ayudará a madurar y a aprender a manejarte por ti mismo de una forma mucho más eficaz, puesto que lo más probable es que no tengas a nadie detrás acompañándote a hacer trámites, o solucionándolos por ti.
Cada país es un mundo, y por muy similar que sea a tu lugar de origen, siempre hay muchas cosas nuevas e interesantes. Ver tu vida desde otro punto de vista, desde los ojos de otras personas con experiencias diferentes, es sin duda muy interesante y enriquecedor, y una de las ventajas de hacer un Erasmus que más valorarás.
Que vayas a estudiar no quiere decir que vaya a ser lo único en lo que podrás mejorar. Tu estancia en un país extranjero te permitirá aprender particularidades sobre el país de manera mucho más sencilla, y seguro que muchas de las personas que conozcas pueden ofrecerte nuevos puntos de vista que te enriquecerán personal, profesional y académicamente.
Hoy en día tener conocimientos altos de idiomas y haber vivido en el extranjero es algo que las empresas tienen en gran consideración. El personal de recursos humanos de las empresas siempre está al tanto de las ventajas de hacer un Erasmus, por lo que la gente que haya tenido la suerte de haber llevado a cabo esta experiencia, partirá con más puntos que una que no lo haya hecho.
La Asociación de Antiguos Alumnos de Erasmus+ ofrece a estos antiguos alumnos un foro dinámico de participación en redes, desarrollo profesional e intercambio cultural.
En esta guía podrás encontrar toda la información sobre el programa: