Aprende a calcular tu sueldo neto

El sueldo es uno de los aspectos más importantes a negociar antes de aceptar un nuevo trabajo. No obstante, debemos tener en cuenta que normalmente nos harán la oferta en términos de salario bruto al año.

¿Qué es esto exactamente? El salario bruto es la cantidad total que percibe una persona por parte de su empleador en compensación por sus servicios, antes de aplicarse las debidas retenciones. Por otra parte, el salario neto es el dinero que recibirá el trabajador una vez descontadas dichas retenciones al salario bruto.

Conocerlo te ayudará a tener un mejor control de la cantidad real que llegará a tu cuenta, y de este modo poder hacer previsiones de ingresos y gastos de una forma más adecuada. En el artículo de hoy, te explicaremos las claves para calcular tu sueldo neto.

Cotizaciones a la Seguridad Social

Las retenciones a la Seguridad Social se emplean para contribuir al pago de aspectos tan importantes como las bajas laborales, los accidentes de trabajo o la prestación por desempleo.

Para poder calcular tu salario neto, es imprescindible que conozcas tanto tu sueldo bruto como el tipo de contrato que tienes. Los contratos temporales están sujetos a una retención de un 6,4% de la base de cotización, mientras que a los contratos indefinidos se les aplica una retención del 6,35%.

Es decir, si tuvieras un sueldo bruto anual de 30.000€ y un contrato temporal, habría que descontarle 1.920€ al año por las cotizaciones a la Seguridad Social. Por otra parte, si el contrato fuera indefinido, la cantidad a descontar sería de 952,5 €.

Tramos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sirve al Estado para financiar el gasto público. Es un gravamen progresivo, lo que significa que se paga más cuanto más se gane y la situación personal durante el último año. Se aplica mediante una deducción en la nómina del trabajador, que el empleador retiene de su salario bruto para ingresarlo en Hacienda a su nombre.

Los tramos del IRPF a aplicar a nivel estatal (2020) son los siguientes:

  • Desde 0 hasta 12.450€: 19%
  • De 12.450€ a 20.200€: 24%
  • De 20.200€ a 35.200€: 30%
  • De 35.200€ a 60.000€: 37%
  • De 60.000€ a 300.000€: 45%

A estos cinco tramos se sumará un sexto a partir del año que viene. El Gobierno aplicó una reforma en enero de 2021, y en la campaña de la renta de 2022 se aplicará un 47% a quienes superen los 300.000€.

Es importante aclarar que estas retenciones y bandas salariales no se aplican de forma directa, sino por módulos. Por ejemplo, a una persona con un salario bruto de 30.000€, no se le aplica directamente un 30% a todo el sueldo. Pagará por los primeros 12.450€ un 19%, por los siguientes 7.750€ un 24% y el 30% a los restantes 9.800€. Con esto, debe evitarse el miedo a que una subida de salario moderada conllevara un salto muy importante en el IRPF.

También debe tenerse en cuenta que los porcentajes dependen de la situación personal de cada trabajador, pudiendo incluso ser menores. Algunas de las variables que intervienen son datos personales como la edad, la carga familiar, la categoría profesional, el nivel de discapacidad, la movilidad geográfica o el estado civil.

Por último, hay que matizar que existen algunos tramos autonómicos, por lo que el IRPF puede variar en función de la región de residencia. A mismo salario bruto, un trabajador puede ver ciertas diferencias en su pago dependiendo de si vive en Zaragoza, Madrid o Cuenca. En esta página podrás realizar el cálculo de tu IRPF de una forma sencilla.

Calcular el sueldo neto

¿Cómo calcular el sueldo neto?

Una vez llegados a este punto, la respuesta a cómo calcular el sueldo neto es fácil. Si sumas las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF, conocerás el total retenido a tu salario. Si restas esta cantidad a tu sueldo bruto, obtendrás el importe líquido a percibir.

Pese a que calcular tu salario neto sea una de las tareas los departamentos de Recursos Humanos, nunca está de más conocer cómo hacerlo. Si no quieres tener que ponerte a hacer cálculos, existen una serie de herramientas en Internet (como la calculadora elaborada por Cinco Días) con las que podrás obtenerlo de una forma fácil y sencilla.

Y ahora que ya has aprendido a calcular tu sueldo neto mensual, puede que te interese conocer si estás dentro del salario medio para tu nivel formativo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO