Qué es el blockchain

Dentro del mundo de Internet se realizan infinitud de intercambios incluidos los intercambios comerciales, para que estas transacciones sean seguras se ha creado el blockchain que es una base de datos o libro de contabilidad de la que todos los participantes tienen una copia y por tanto se aseguran su veracidad.

¿Cómo funciona el blockchain?

Para cualquier transacción que tuvieras que realizar, hasta la actualidad, se necesitaba de un tercero, como por ejemplo Paypal, un banco o un notario pero con el blockchain esto cambia debido a que se utiliza una tecnología P2P  que es una tecnología de intercambio entre pares con criptografía que se comparte con todos los integrantes o nodos (ordenadores) del sistema.

En cada uno de estos ordenadores o nodos hay un software que almacena y va a distribuir una copia actualizada de todas las transacciones que están agrupadas por bloques. De ahí la palabra block.

Esto lo hace muy seguro y robusto ya que si, por ejemplo, la red dejara de funcionar, las bitcoins, que son el dinero con el que se hacen las transacciones en este sistema, se vendrían abajo mientras que blockchain no. Simplemente con que un nodo funcionara ya funcionaría el resto.

Las transacciones se hacen desde monederos electrónicos también llamados wallets. Estos son como una cuenta bancaria y están encriptados. Cada uno de ellos tiene una clave privada y una pública. La clave pública es la dirección de la cuenta de bitcoin y es una clave alfanumérica de entre 25 a 35 caracteres. Si alguien quiere enviarte bitcoins debe conocer esta clave publica, pero para autorizar las operaciones de tu wallet está la clave privada.

blockchain

Como se genera un flujo constante de transacciones procedentes de los wallets estas se añaden a una especie de pool temporal que posteriormente tiene que verificarse.

¿Quién verifica la información sea verdadera y fiable?

Aquí añadimos el nuevo concepto, el concepto del minero, que son los que realizan realmente las operaciones. Todas las transacciones, que como ya sabemos están agrupadas en bloques, tienen una clave informática o hash. Cada bloque va a contar con su hash que es único y lo identifica, además lo une a un bloque anterior, y aquí añadimos el concepto de chain o cadena.

Mediante fórmulas matemáticas, los mineros, analizan una gran cantidad de información, y son los que van a comprobar que un hash es correcto y válido. Cada vez que un minero encuentra un hash válido va a cobrar en monedas de bitcoins una suma de dinero. Por tanto, es una trabajo remunerado.

​La fortaleza de este sistema, es que es casi imposible que se colapse o se venga abajo. Actualmente se considera que en sí mismo el blockchain es un cambio de paradigma ya que la confianza de este sistema se basa en el consenso, cosa que nunca se ha dado en los sectores financieros.

Los que poseen criptomonedas (bitcoins) son los que van a decidir qué es un activo así como el valor que tiene y además lo hacen por consenso.

Ejemplos de blockchain

  1. Aplicación del blockchain al Nashdak Private Marquet que es un mercado privado para gestionar operaciones de compraventa. Han sustituido toda la gestión tradicional por la de un sistema cadena de bloques para verificar y validar cada transacción.
  2. Uso de blockchain en publicidad online es una forma de eliminar los intermediarios como Google o Facebook siendo los creadores de contenido los que se ponen en contacto con el usuario final. Este es el caso de Brave Browser 
  3. Para realizar listados de sitios seguros donde anunciarse. Mediante el adToken creado por Metax, hace una clasificación de la reputación de los sitios. Así los anunciantes invierten su dinero en publicidad en los mejores sitios posibles.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO