Si te estás preguntando qué hay que estudiar para ser detective, debes saber que necesitas formarte en Criminología y Ciencias de la Seguridad. Te damos las claves a continuación.
Lo primero que debes saber es qué hace un detective privado. Este profesional se encarga de investigar conductas y hechos de las personas solicitadas por el cliente. Al finalizar el trabajo de investigación, el detective suele elaborar un informe que puede ser requerido en un tribunal de justicia.
Los detectives trabajan generalmente para mutuas y aseguradoras, instituciones financieras, despachos de abogados o empresas de seguridad privada, aunque también puedes trabajar como profesional independiente. Puedes especializarte en un campo determinado o, por el contrario, ser un detective generalista y ocuparte de todos los casos que lleguen.
Para ser detective, hay que estudiar criminología y tener una una formación sólida en ciencias de la seguridad. En ESERP disponemos de titulaciones que te abren las puertas para trabajar como detective privado, como el Grado de Criminología en Madrid (y Barcelona).
Con esta formación, aprenderás los diferentes métodos de investigación para resolver delitos y los encargos de los clientes. Sabrás crear perfiles de los delincuentes y detectar las relaciones que se establecen con su entorno.
También estudiarás la aplicación de los métodos de seguridad e intervención social con delincuentes y desarrollarás todas las destrezas asociadas.
Estudiar criminología te aportará unos conocimientos amplios sobre diferentes temas, como la grafología, las mafias y el crimen organizado, entre otros. Con estos estudios, podrás desarrollar tu carrera profesional como detective privado.
A parte de la formación mencionada anteriormente, es recomendable que tengas algunas habilidades personales para ser un detective. Debes ser una persona hábil en la observación, estable emocionalmente y con una mente despierta y curiosa. También debes tener resistencia física, ya que algunos procesos de investigación pueden ser especialmente duros. Además, cabe destacar que en los últimos años el conocimiento de idiomas y de las nuevas tecnologías es cada vez más importante para desempeñar un buen papel como investigador.
Hemos publicado otro artículo donde podrás saber más sobre las salidas profesionales tras estudiar criminología.